Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Fenolledo se encuentra en la parroquia de Fenolledo, en el municipio de Tineo, en la provincia de Asturias. Esta capilla es un importante referente en la historia religiosa y cultural de la región.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en un contexto de fervor religioso durante los siglos XVI y XVII. Su origen está vinculado a la devoción popular hacia San Antonio de Padua, patrón de la capilla.
- Estilo predominante: La arquitectura de la capilla sigue las pautas del estilo tradicional asturiano, con una nave única y techo a dos aguas.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias reformas. La última restauración se llevó a cabo en el siglo XXI, con el fin de preservar sus estructuras originales y adaptarlas a las exigencias de conservación.
Características destacadas
La capilla alberga un conjunto de elementos religiosos de gran valor artístico.
- Retablo mayor: Una obra destacada, que refleja la devoción al santo, con una imagen de San Antonio en el centro, rodeada de detalles dorados y escenas religiosas.
- Imágenes religiosas: Además del retablo, la capilla conserva varias imágenes de santos, como San Sebastián y la Virgen María.
- Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla circulan diversas leyendas locales, relacionadas con la figura de San Antonio y su protección sobre los vecinos del pueblo. Entre ellas destaca una tradición en la que se cree que las personas que rezan en la capilla reciben la protección en momentos de dificultad.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en un paisaje montañoso, típico de la región asturiana.
- Accesos: El acceso a la capilla se realiza por carreteras locales desde el municipio de Tineo, lo que permite disfrutar de las vistas panorámicas de la zona.
- Actividades cercanas: En los alrededores se pueden realizar diversas rutas de senderismo, así como explorar la rica flora y fauna autóctona.
Eventos relevantes
La capilla es centro de varias festividades religiosas durante el año.
- Fiesta de San Antonio: Se celebra el 13 de junio, con una misa especial en honor al santo y una procesión por las calles del pueblo.
- Durante esta festividad, los feligreses se agrupan para rendir homenaje a San Antonio, pidiendo su intercesión para la salud y el bienestar de la comunidad.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Fenolledo es un importante elemento del patrimonio cultural asturiano.
- Catalogación: Está incluida en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
- Protección: La capilla goza de un nivel de protección que garantiza su conservación y restauración, reconociendo su valor histórico y artístico en la región.
En resumen, la Capilla de San Antonio de Fenolledo es un lugar de gran significado religioso y cultural, no solo para el municipio de Tineo, sino también para toda la región de Asturias. Su arquitectura, arte religioso y tradiciones la convierten en un importante tesoro patrimonial.