Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Andrés se sitúa en la localidad de Bárcena del Monasterio, en el municipio de Tineo, dentro del principado de Asturias. Su origen se remonta a épocas medievales, como parte del desarrollo religioso en la región.
- Estilo predominante: La capilla presenta un estilo románico, aunque a lo largo de los siglos ha experimentado diversas reformas que han añadido elementos góticos y barrocos.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido restauraciones importantes, especialmente en el siglo XIX, para preservar su estructura ante el paso del tiempo.
Características destacadas
La capilla es conocida por sus elementos artísticos y simbólicos que enriquecen su carácter religioso.
- Retablos: Su altar mayor alberga un retablo de estilo barroco, que resalta por su decoración detallada y su central figura de San Andrés.
- Imágenes religiosas: A lo largo del templo se encuentran varias esculturas que representan a diversos santos y escenas bíblicas, contribuyendo a su atmósfera devota.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales, que hablan de milagros atribuidos a San Andrés, patrono del templo. Estas historias se han transmitido a lo largo de generaciones y enriquecen las festividades que se celebran en el lugar.
Entorno geográfico
El entorno de la Capilla de San Andrés es de una notable belleza natural, rodeado por el verde paisaje asturiano.
- Descripción del paisaje: El área está compuesta por montañas, bosques y praderas, lo que ofrece un entorno tranquilo y pintoresco.
- Accesos: La capilla es fácilmente accesible desde el centro de Bárcena del Monasterio, con una carretera local que conecta con Tineo.
- Actividades cercanas: El entorno invita a realizar senderismo y excursiones por la naturaleza, destacando las rutas que atraviesan los montes cercanos.
Eventos relevantes
La Capilla de San Andrés es un centro importante para la comunidad religiosa de la zona.
- Festividades: Entre las principales celebraciones destaca la festividad de San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes, procesiones y diversas actividades comunitarias.
- Celebraciones religiosas: A lo largo del año, la capilla acoge diversas celebraciones, como bodas, bautizos y funerales, consolidándose como un lugar de encuentro espiritual.
Valor patrimonial
La Capilla de San Andrés posee un destacado valor cultural y religioso.
- Importancia cultural: La capilla es considerada un bien de interés cultural dentro del patrimonio de Asturias, dada su antigüedad y su relevancia histórica.
- Catalogación y protección: Está incluida en el inventario de bienes de interés histórico-artístico, lo que garantiza su conservación y protección frente a posibles alteraciones o deterioros.
La Capilla de San Andrés es un referente tanto para los devotos locales como para los amantes del patrimonio histórico, destacando por su armoniosa integración con el paisaje asturiano.