Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Perluces es un pequeño pero significativo monumento religioso situado en el municipio de Tineo, en la región de Asturias. Este templo se encuentra en un entorno pintoresco y tranquilo, en el corazón de la aldea de Perluces, un lugar que destaca por su belleza natural.
Historia y arquitectura
- La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII, aunque su construcción y uso han ido evolucionando con el paso del tiempo.
- Su estilo arquitectónico es claramente barroco, con elementos característicos de la época como el uso de líneas curvas y la decoración elaborada.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones, que han buscado conservar su estructura original, a la vez que se adaptaba a nuevas necesidades litúrgicas y de conservación.
- El interior presenta una planta sencilla, típica de las capillas rurales asturianas, con un altar mayor y una nave única.
Características destacadas
- Retablos: El retablo mayor es uno de los elementos más destacados. Realizado en madera policromada, presenta una compleja obra escultórica religiosa, con imágenes de gran valor artístico.
- Imágenes religiosas: Dentro de la capilla se encuentran varias imágenes de santos, entre ellas la de San Esteban, a quien está dedicada la capilla.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por ser el centro de diversas leyendas locales, como la de la Virgen de Perluces, que atrae a fieles y curiosos, quienes cuentan historias sobre su intervención en momentos de necesidad.
Entorno geográfico
- La capilla está ubicada en una zona de montaña rodeada por un paisaje de verdes praderas y bosques autóctonos, propios de la región asturiana.
- Los accesos son relativamente sencillos, aunque requieren desplazarse por carreteras secundarias. Se puede llegar fácilmente desde el Pozón, un núcleo cercano a Tineo.
- La zona ofrece varias actividades al aire libre, como rutas de senderismo que permiten explorar la rica biodiversidad y los paisajes naturales de la región. Además, se pueden realizar recorridos históricos y culturales por las aldeas vecinas.
Eventos relevantes
- La capilla es el centro de varias festividades religiosas a lo largo del año.
- La fiesta de San Esteban, celebrada el 26 de diciembre, es uno de los momentos más importantes. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y procesiones, donde los feligreses muestran su devoción.
- Además, la capilla acoge otras celebraciones locales que refuerzan la tradición y la cultura religiosa de la región.
Valor patrimonial
- La Capilla de Perluces posee un importante valor cultural y religioso dentro del municipio de Tineo y la región asturiana.
- Aunque no está incluida en los grandes catálogos nacionales, la capilla se encuentra protegida como bien de interés local por su relevancia histórica y artística.
- Su conservación es esencial para la preservación de la arquitectura religiosa tradicional de la zona, lo que le otorga un gran valor patrimonial.
En conclusión, la Capilla de Perluces es un claro ejemplo de la arquitectura barroca asturiana, que combina la devoción religiosa con el valor histórico. Su entorno natural, su tradición viva y su importancia en la comunidad local la convierten en un lugar digno de ser visitado y preservado para las futuras generaciones.