Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Navelgas, ubicada en el pintoresco municipio de Tineo, en la región de Asturias, es un ejemplo de la tradición religiosa y arquitectónica de la zona. Esta capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y valles que refuerzan su carácter y valor cultural.
Historia y Arquitectura
La historia de la Capilla de Navelgas está profundamente ligada a la evolución religiosa de Asturias. Fue construida en el siglo XVIII, en un periodo marcado por el Barroco, aunque su estructura ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos.
- La capilla original fue erigida por la comunidad local como lugar de culto.
- En el siglo XIX, se llevaron a cabo reformas para mejorar su acceso y embellecer su interior.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con detalles que reflejan la influencia de esta corriente artística en la región.
Características destacadas
El interior de la capilla es un reflejo de la devoción religiosa de los habitantes de la zona. Entre sus elementos más significativos se encuentran:
- Retablo mayor: Obra destacada del arte barroco, con una estructura grandiosa y detalles tallados con gran precisión.
- Imágenes religiosas: De notable interés son las estatuas de santos y vírgenes, algunas de las cuales son objetos de veneración local.
- : En Navelgas, la capilla es un lugar de peregrinación durante ciertas festividades, especialmente aquellas relacionadas con la Virgen de la Sagrada, cuya imagen se encuentra en el altar principal.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un paisaje montañoso, típico del norte de España, lo que proporciona una atmósfera única para la meditación y la oración.
- El entorno natural de Navelgas está caracterizado por bosques frondosos y praderas verdes que se extienden hacia el horizonte.
- Accesos: Se puede llegar por carretera desde Tineo, siguiendo rutas bien señalizadas que ofrecen vistas espectaculares de los valles asturianos.
- En las cercanías, es posible disfrutar de diversas actividades al aire libre, como el senderismo o la observación de aves, lo que complementa la experiencia cultural y natural de la zona.
Eventos relevantes
La Capilla de Navelgas es el centro de diversas festividades religiosas que atraen a miles de fieles cada año. Entre las más destacadas:
- Fiesta de la Virgen de la Sagrada: Celebrada en honor a la patrona de la capilla, con misas, procesiones y otros actos litúrgicos.
- Durante este evento, se realizan tradicionales danzas y se distribuyen ofrendas florales en honor a la Virgen.
Valor patrimonial
La Capilla de Navelgas posee un gran valor cultural y religioso para la comunidad asturiana. Su conservación y preservación son esenciales para el patrimonio de la región.
- Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras.
- La capilla no solo tiene una importancia religiosa, sino también como testimonio histórico y artístico de la evolución del Barroco en Asturias.
En resumen, la Capilla de Navelgas representa un hito en la historia religiosa y cultural de la región. Su arquitectura barroca, sus tradiciones vivas y su entorno natural la convierten en un punto de interés tanto para los fieles como para los amantes del patrimonio histórico.