Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Francisco se ubica en Ranón, una parroquia del municipio de Valdés, en Asturias, España. Este pequeño templo es un símbolo de la religiosidad local, enmarcado en un entorno natural característico de la región.
Historia y arquitectura
La capilla data de siglos XVII-XVIII, momento en que fue erigida en honor a San Francisco de Asís. Su construcción se inserta dentro del contexto de la devoción religiosa popular en Asturias. Durante los siglos siguientes, sufrió varias reformas, pero ha logrado conservar su esencia original.
El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con algunos elementos neoclásicos. La fachada es sencilla pero elegante, con una torre campanario que destaca en el horizonte. El interior de la capilla es modesto, pero alberga elementos de gran valor artístico y cultural.
Características destacadas
- Retablo mayor: El retablo principal es una de las piezas más destacadas. Con tallas de madera dorada, representa escenas relacionadas con la vida de San Francisco de Asís.
- Imágenes religiosas: La capilla conserva varias imágenes de gran devoción para los habitantes de Ranón. La figura de San Francisco, en el altar mayor, es la más venerada.
- Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla circulan varias leyendas. Una de las más conocidas es la relacionada con el milagro de San Francisco, que se dice ocurrió en este lugar, y que se transmite de generación en generación.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. La parroquia de Ranón se caracteriza por su paisaje montañoso y vistas panorámicas hacia el mar Cantábrico, a lo lejos.
Los accesos a la capilla son sencillos, mediante carreteras locales que conectan Canero con otras parroquias de la zona. La ruta es ideal para realizar caminatas y disfrutar de la tranquilidad del campo asturiano. Además, las cercanas playas de Valdés ofrecen un contraste entre lo rural y lo costero, siendo un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
Eventos relevantes
En la fiesta de San Francisco, que se celebra cada 4 de octubre, la capilla se convierte en el centro de una gran celebración religiosa. Los vecinos de Ranón se visten con trajes típicos y realizan una misa solemne seguida de procesiones y otras actividades festivas. Es una festividad muy importante para la comunidad local.
Valor patrimonial
La Capilla de San Francisco tiene un gran valor cultural y religioso. Su ubicación, su historia y su arquitectura hacen de ella un testimonio de la identidad asturiana. Está catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y preservación para futuras generaciones.
Esta capilla no solo tiene valor como lugar de culto, sino también como un punto de referencia histórico y cultural en el municipio de Valdés.