Capilla de la Virgen del Pilar

Patrimonio religioso
Población: Foyedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Virgen del Pilar se ubica en una pintoresca aldea asturiana, en el municipio de Valdés, dentro del paisaje natural de Foyedo y Arcallana. Su ubicación resalta la tradición religiosa de la zona y su importancia histórica y cultural.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII, en un período en el que el cristianismo seguía extendiéndose por el norte de España.

Su estructura es de estilo barroco, con detalles arquitectónicos que combinan la sencillez rural con la grandiosidad del arte religioso.

  • La fachada es sobria, con un pequeño campanario que se asoma hacia el exterior.
  • , con techos de madera que conservan su diseño original.
  • Ha sufrido varias restauraciones a lo largo del tiempo, destacando la restauración más reciente en el siglo XXI, que ha preservado su valor histórico.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos que la hacen única.

  • Retablo principal: De estilo barroco, con una imagen central de la Virgen del Pilar.
  • Imágenes religiosas: Otras figuras sagradas, como santos y vírgenes, adornan el altar y las paredes.
  • Leyendas y tradiciones: La Virgen del Pilar es objeto de devoción popular, vinculada a varios relatos tradicionales. Se cree que su imagen fue traída por los primeros colonos de la región, quienes atribuyeron a la Virgen numerosos milagros.
  • Cada año, la capilla se convierte en el centro de una romería local en su honor.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla se caracteriza por su belleza natural.

  • Está rodeada de verdes paisajes de montañas y bosques, típicos de la región asturiana.
  • Los accesos a la capilla son principalmente por carreteras rurales que permiten un contacto directo con la naturaleza.
  • En sus cercanías, se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo y paseos por la montaña.
  • La proximidad a playas de la costa cantábrica ofrece una combinación perfecta de paisajes montañosos y marinos.

Eventos relevantes

Las festividades que se celebran en la capilla son de gran importancia.

  • Fiesta de la Virgen del Pilar: El 12 de octubre, se lleva a cabo una procesión en honor a la Virgen.
  • Durante la festividad, los fieles participan en misa y celebraciones religiosas, seguidas de una romería con danzas y música tradicional.
  • , atrayendo tanto a locales como a turistas.

Valor patrimonial

La capilla es un importante bien cultural de la región.

  • Catalogada como patrimonio local, su valor no solo es religioso, sino también histórico.
  • Ha sido protegida por su relevancia en el contexto histórico y cultural asturiano.
  • Su conservación es esencial para la preservación de las tradiciones religiosas y arquitectónicas del área.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira