Capilla del Santo Cristo del Socorro

Patrimonio religioso
Población: Calavero

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Santo Cristo del Socorro se encuentra en el municipio de Illas, dentro de la provincia de Asturias, más específicamente en la aldea de Calavero. Este pequeño templo destaca tanto por su valor histórico como por su importancia religiosa en la región.

Historia y arquitectura

La capilla tiene un marcado carácter tradicional asturiano. Se erige en un entorno rural, donde la devoción y el paisaje se entrelazan. Su origen se remonta al siglo XVII, siendo inicialmente una pequeña ermita dedicada a la imagen del Santo Cristo del Socorro.

  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, aunque con ciertos detalles de la arquitectura popular.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones y modificaciones. Las más destacadas se realizaron en el siglo XIX, cuando se amplió la estructura y se renovaron algunos de sus elementos decorativos.
  • La fachada principal es sencilla, pero cuenta con detalles que realzan su carácter devocional y local.

Características destacadas

El interior de la capilla alberga varios elementos que la hacen única.

  • Retablos: El retablo principal es una de sus piezas más relevantes. De estilo barroco, está dedicado al Santo Cristo.
  • Imágenes religiosas: La figura central de la capilla es el Santo Cristo del Socorro, una talla que, según la tradición, tiene poderes milagrosos. También se encuentran otras imágenes de gran devoción, como la de Santa Bárbara.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a una antigua leyenda local que asegura que la imagen del Santo Cristo se apareció a un pastor en la zona. Esta leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos, generando un fuerte sentido de identidad en la comunidad.
  • Rituales: En torno a la capilla, se mantienen varias tradiciones religiosas de carácter local, como las procesiones en honor al Cristo.

Entorno geográfico

La Capilla del Santo Cristo del Socorro se encuentra en una ubicación privilegiada.

  • El paisaje que rodea la capilla está compuesto por montañas suaves y bosques de robles. La vegetación es típica de la región, ofreciendo un ambiente tranquilo y sereno.
  • El acceso a la capilla es a través de caminos rurales que parten de la localidad de Illas. La zona es dificultosa para vehículos grandes, pero el recorrido es adecuado para quienes desean hacer una caminata.
  • Actividades cercanas: El entorno permite realizar senderismo, disfrutando de la flora y fauna autóctona. Además, se puede explorar el norte de Asturias, conocido por sus hermosos paisajes montañosos y su cercanía al mar Cantábrico.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la capilla es el centro de varias festividades religiosas.

  • La Fiesta del Santo Cristo del Socorro se celebra en el mes de septiembre. Durante esta festividad, la comunidad local participa en una procesión que recorre las calles de Calavero, acompañando la imagen del Cristo.
  • También se celebran misas y otros actos litúrgicos que atraen tanto a los fieles de la zona como a los turistas.

Valor patrimonial

La Capilla del Santo Cristo del Socorro tiene un gran valor cultural y religioso.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural, debido a su relevancia histórica y su singularidad arquitectónica.
  • El nivel de protección de la capilla es elevado, lo que garantiza su conservación y la preservación de su legado para futuras generaciones.
  • La capilla sigue siendo un símbolo de identidad para los habitantes de Illas y una pieza clave en la historia religiosa de Asturias.

La Capilla del Santo Cristo del Socorro es un reflejo de la devoción asturiana y un punto de encuentro para quienes buscan conocer el patrimonio y las tradiciones de esta región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira