Iglesia de Santo Tomás de Canterbury

Patrimonio religioso
Población: Avilés

Teléfonos

985 564 450

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de Santo Tomás de Canterbury es uno de los edificios más emblemáticos de Avilés, en el norte de España. Su construcción data de principios del siglo XIII. Durante siglos, ha sido un punto clave en la vida religiosa de la región.

Historia y arquitectura

La iglesia fue fundada en 1220, en un contexto de expansión cristiana en la zona. Su origen está vinculado al impulso de la Orden de los Agustinos.

  • El estilo predominante es románico, con influencias góticas.
  • A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas y restauraciones que han modificado su estructura original, como las realizadas en el siglo XVI y XIX.
  • La fachada principal muestra elementos góticos tardíos, mientras que el interior conserva características románicas, especialmente en sus arcos y columnas.

Características destacadas

La iglesia alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • El retablo mayor es una de las principales obras de arte.
  • En su interior, se encuentran imágenes religiosas de gran devoción, como la de Santo Tomás de Canterbury, patrono del templo.
  • Las leyendas asociadas a la iglesia incluyen relatos sobre milagros y apariciones vinculados al santo. Estas historias han sido transmitidas por generaciones, siendo parte del imaginario local.
  • Además, la iglesia es conocida por su escultura en madera, especialmente las imágenes de los santos.

Entorno geográfico

La iglesia está situada en el centro histórico de Avilés, una ciudad portuaria rodeada de un paisaje de gran belleza natural.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente a pie desde el casco antiguo de Avilés.
  • Actividades cercanas: El entorno ofrece diversas actividades turísticas, como paseos por el puerto y las playas cercanas, como la Playa de Salinas.
  • La ciudad también es conocida por su arquitectura medieval y sus calles empedradas, que invitan a un recorrido por su rica historia.

Eventos relevantes

La iglesia es sede de diversas celebraciones religiosas.

  • Uno de los eventos más importantes es la fiesta de Santo Tomás, que se celebra cada 7 de julio.
  • Durante esta festividad, la iglesia acoge misas solemnes y procesiones en honor a su patrón.
  • También se celebran conciertos y eventos culturales a lo largo del año, aprovechando su ubicación central.

Valor patrimonial

La Iglesia de Santo Tomás de Canterbury tiene una gran importancia cultural.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural, destacando su valor arquitectónico y su relevancia histórica.
  • Su nivel de protección es alto, lo que garantiza su conservación y el respeto por su integridad estructural.
  • La iglesia es considerada un tesoro patrimonial de Asturias y un símbolo de la devoción religiosa local.

La Iglesia de Santo Tomás de Canterbury continúa siendo un referente en Avilés. A través de su historia, arquitectura y tradiciones, representa la rica herencia cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira