Tras la Iglesia

Patrimonio religioso
Población: Nubledo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de Tras la Iglesia se erige en un contexto histórico de gran relevancia para la región. Su construcción data de tiempos medievales, aunque las reformas han sido constantes a lo largo de los siglos. La estructura original está influenciada por el estilo románico, pero se aprecian elementos góticos y renacentistas debido a las modificaciones sucesivas.

En su arquitectura predomina la sencillez, característica del románico rural asturiano, con un sólido edificio de mampostería. Las paredes gruesas y las ventanas pequeñas son típicas de la época medieval. A lo largo de los años, se han realizado varias restauraciones, destacando la renovación del techo en el siglo XVIII y la restauración de las fachadas en el siglo XX, que respetaron el estilo original.

Características destacadas

  • Retablos y altar mayor: En el interior, el retablo mayor es una de las piezas más sobresalientes. De estilo barroco, muestra una intrincada madera tallada que realza la solemnidad del altar.
  • Imágenes religiosas: La iglesia alberga varias imágenes de gran devoción popular, como la Virgen de la Candelaria, venerada en la localidad.
  • Leyendas y tradiciones: La iglesia está vinculada a varias leyendas locales. Se cree que en sus cercanías se encuentra el cementerio de los antiguos nobles, lo que contribuye al misticismo del lugar.

Entorno geográfico

Situada en un entorno natural privilegiado, la iglesia se encuentra rodeada por el paisaje montañoso de la comarca. Los campos verdes, las colinas y los bosques cercanos crean una atmósfera tranquila y serena.

  • Accesos: Se llega fácilmente desde el centro de Corvera, a través de la carretera AS-
    1. La cercanía de la iglesia con las rutas principales facilita el acceso.
  • Actividades cercanas: En las inmediaciones, se pueden realizar rutas de senderismo que permiten disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. También es común la práctica de fotografía de naturaleza debido a la rica biodiversidad local.

Eventos relevantes

La Iglesia de Tras la Iglesia es un punto de encuentro durante las festividades religiosas más importantes de la región. Entre ellas, destaca la celebración de la festividad de la Virgen de la Candelaria, que atrae a numerosos fieles cada año. Además, durante las fiestas patronales de Cancienes, se realizan misas y procesiones en honor a los santos locales.

Valor patrimonial

La iglesia posee un gran valor cultural e histórico, siendo un testimonio arquitectónico de la evolución religiosa y social de Asturias.

  • Catalogación: Ha sido incluida en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias por su interés histórico y artístico.
  • Protección: Dada su importancia, la iglesia goza de un régimen de protección, lo que garantiza su conservación y preservación para futuras generaciones.

La Iglesia de Tras la Iglesia es, sin duda, un referente cultural que preserva la esencia de la historia y las tradiciones de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira