Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla funeraria de los condes de Peñalver se encuentra en San Pelayo, una pequeña parroquia de Trasona, en el municipio de Corvera de Asturias, dentro de la región de Asturias. Esta capilla tiene una gran relevancia histórica y cultural, siendo un importante vestigio del pasado noble de la región.
Historia y arquitectura
La capilla fue erigida en el siglo XVII como lugar de enterramiento para la familia noble de los condes de Peñalver. Su construcción es representativa del estilo barroco, con elementos arquitectónicos que marcan la influencia de esa época.
- Contexto histórico: La capilla se levanta en un periodo de consolidación del poder nobiliario en Asturias, siendo un punto de referencia para la nobleza local.
- Estilo predominante: Predomina el barroco, tanto en su fachada como en el interior, con detalles ornamentales que reflejan la riqueza de la época.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su estructura y elementos decorativos.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que le otorgan un carácter único.
- Retablo mayor: Un impresionante retablo barroco de gran valor artístico, que se encuentra en el altar principal de la capilla.
- Imágenes religiosas: En su interior se pueden encontrar imágenes de santos y vírgenes, algunas de ellas de notable calidad.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a leyendas sobre los condes de Peñalver y su familia, como las de misteriosos sucesos en las cercanías durante las noches de tormenta.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es agraciado y pintoresco, situado en una zona rural de Asturias.
- Paisaje: La capilla se encuentra rodeada de un paisaje verde y montañoso, característico de la región asturiana.
- Accesos: Está bien conectada por carreteras locales que permiten llegar con facilidad desde las principales poblaciones cercanas.
- Actividades cercanas: Además de su valor histórico, la zona ofrece rutas de senderismo y actividades al aire libre, que permiten disfrutar del entorno natural.
Eventos relevantes
La capilla, además de su función funeraria, es un centro de celebraciones religiosas.
- Festividades locales: Durante ciertas festividades, la capilla alberga misas y celebraciones en honor a los condes de Peñalver y a los santos venerados en su interior.
- Tradiciones religiosas: En épocas señaladas, como la Semana Santa, se realizan procesiones que pasan por sus alrededores, manteniendo viva la tradición.
Valor patrimonial
La Capilla funeraria de los condes de Peñalver posee un alto valor patrimonial y cultural.
- Importancia cultural: Representa un claro testimonio del patrimonio histórico y religioso de la región.
- Catalogación: Está catalogada como bien de interés cultural, con una protección especial debido a su relevancia histórica.
- Nivel de protección: La capilla cuenta con un nivel de protección que asegura su conservación para las futuras generaciones.
En resumen, la Capilla funeraria de los condes de Peñalver es un lugar de gran interés histórico, arquitectónico y cultural. Su entorno natural y su relevancia en las festividades locales la convierten en un referente para los visitantes de la región.