Ermita del Santo Ángel

Patrimonio religioso
Población: La Caizuela

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita del Santo Ángel se encuentra en un entorno rural y pintoresco en la región de Asturias, específicamente en La Caizuela, cerca de Illas. Este pequeño pero significativo lugar de culto tiene una profunda conexión con la tradición religiosa de la zona. Su presencia ha marcado la historia local durante siglos.

Historia y Arquitectura

La ermita tiene un origen medieval, aunque su construcción exacta no está claramente documentada. Ha experimentado varias modificaciones a lo largo del tiempo, reflejando las necesidades y recursos de cada época. El estilo arquitectónico predominante es románico con algunas influencias góticas. Su estructura sencilla y humilde está diseñada para adaptarse al entorno natural, utilizando materiales locales, como la piedra.

A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de restauraciones que han buscado preservar su esencia. Estas reformas han sido cautelosas, respetando el carácter histórico del edificio, pero mejorando su estructura para garantizar su conservación.

Características destacadas

La ermita alberga varios elementos artísticos que la convierten en un lugar de gran interés religioso y cultural. Entre sus principales características destacan:

  • Retablo principal: De estilo barroco, con una imagen central del Santo Ángel.
  • Imágenes religiosas: Varios santos se encuentran en el interior, siendo uno de los más venerados San Sebastián.
  • Leyendas: Existe la tradición local de que la ermita es un lugar de protección espiritual, siendo considerada por muchos como un punto de encuentro con lo divino.

Estas obras artísticas no solo son valiosas desde el punto de vista religioso, sino que también contribuyen a la riqueza cultural de la región.

Entorno geográfico

El entorno de la Ermita del Santo Ángel es espectacular y se caracteriza por su paisaje montañoso y su cercanía a zonas de vegetación abundante. Este lugar se encuentra en la zona rural de Asturias, rodeado de pequeños bosques y praderas. El acceso a la ermita se realiza principalmente a través de caminos rurales que, aunque algo estrechos, ofrecen vistas panorámicas del valle de Illas.

En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como:

  • Senderismo: Hay varias rutas que conectan la ermita con otras localidades cercanas.
  • Observación de fauna: El paisaje montañoso es hogar de una rica biodiversidad.

Eventos relevantes

La festividad más importante que se celebra en la ermita es la Fiesta del Santo Ángel, que tiene lugar cada primero de mayo. Durante esta festividad, los habitantes de la zona se reúnen para rendir homenaje al santo, participando en misas y procesiones.

Este evento no solo es un acto de devoción religiosa, sino también una manifestación de la identidad cultural de la comunidad local.

Valor patrimonial

La Ermita del Santo Ángel tiene un gran valor cultural y está protegida como parte del patrimonio histórico de Asturias. Se encuentra catalogada por su importancia arquitectónica y religiosa. El cuidado de su conservación es fundamental para preservar su valor histórico y espiritual.

Este tipo de monumentos, aunque pequeños en tamaño, son esenciales para comprender la evolución cultural y religiosa de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira