Iglesia de San Cipriano de Pillarno

Patrimonio religioso
Población: Bujandi

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Castrillón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Cipriano de Pillarno es un edificio de gran relevancia en el municipio de Castrillón, Asturias. Se encuentra en la aldea de Pillarno, dentro de la parroquia de Bujandi. Su historia y arquitectura, sus características destacadas, su entorno geográfico, los eventos que alberga y su valor patrimonial la convierten en un símbolo cultural de la región.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos. Se construyó en un contexto histórico de gran relevancia para la región.

  • Su estilo predominante es el románico, con características propias de las construcciones rurales de la época.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones. La más destacada fue en el siglo XVIII, cuando se modificó el interior y se construyó el retablo mayor.
  • El campanario, de planta cuadrada, es una de las piezas más representativas del edificio, así como sus muros de piedra que han conservado su autenticidad a lo largo del tiempo.

Características destacadas

La iglesia alberga una serie de elementos religiosos de gran interés.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su tamaño y ornamentación, con una gran influencia de la tradición local.
  • Imágenes religiosas: Entre ellas, la figura de San Cipriano, a quien está dedicada la iglesia, se encuentra en el altar mayor.
  • Tradiciones y leyendas: La iglesia es un lugar de gran devoción. Se dice que San Cipriano protegía a los fieles de enfermedades y que, en tiempos antiguos, los peregrinos acudían en busca de curaciones milagrosas.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la iglesia de San Cipriano es verdaderamente espectacular.

  • Paisaje natural: Se encuentra en un entorno rural caracterizado por montañas verdes y vales. La iglesia está rodeada por prados y bosques autóctonos.
  • Accesos: El acceso a la iglesia es fácil desde la carretera que conecta Bujandi con Castrillón. El camino es pintoresco y se puede disfrutar de hermosas vistas mientras se llega a este enclave.
  • Actividades cercanas: Además de la visita religiosa, la zona ofrece rutas de senderismo y excursiones que permiten explorar la belleza natural de Asturias.

Eventos relevantes

La iglesia de San Cipriano acoge una serie de eventos religiosos de gran significancia para la comunidad local.

  • Fiesta de San Cipriano: Se celebra el 16 de septiembre y es uno de los eventos más importantes del lugar. La festividad atrae a numerosos fieles y visitantes.
  • Durante esta fiesta, se realizan misas solemnes, procesiones y diversas actividades comunitarias que refuerzan el vínculo entre los habitantes de Pillarno y su tradición religiosa.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Cipriano tiene un notable valor cultural.

  • Importancia histórica: Es un testimonio del pasado medieval de Asturias y una referencia de la arquitectura religiosa rural.
  • Catalogación: Ha sido incluida en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Nivel de protección: La iglesia está protegida por su relevancia histórica y arquitectónica, lo que la convierte en un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.

La Iglesia de San Cipriano de Pillarno no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo cultural de Asturias. Su historia, arquitectura y tradiciones la hacen un sitio de gran atractivo y valor para quienes buscan conocer el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira