Ermita de la Virgen de La Luz

Patrimonio religioso
Población: Avilés

Teléfonos

629 356 158

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Virgen de La Luz se encuentra en la localidad de Avilés, en el norte de España. Este pequeño santuario, cargado de historia, es un referente de la arquitectura religiosa de la región.

Historia y arquitectura

  • La ermita fue construida en el siglo XVI, como lugar de culto en honor a la Virgen de La Luz.
  • Su arquitectura se inscribe dentro del estilo gótico tardío, con algunos detalles que apuntan a influencias renacentistas.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado varias restauraciones y reformas. La más significativa ocurrió en el siglo XX, cuando se consolidaron sus estructuras y se enriqueció su decoración interior.
  • La fachada de la ermita destaca por su simplicidad, en contraste con la ornamentación de su interior.

Características destacadas

  • Retablo principal: El retablo barroco que preside el altar es una de las piezas más valiosas de la ermita. Realizado en madera dorada, está dedicado a la Virgen de La Luz.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen central de la Virgen, se encuentran varias figuras de santos y vírgenes, que representan la devoción local.
  • Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas vinculadas al santuario. Una de ellas habla de la aparición de la Virgen en un árbol cercano, lo que dio origen a la construcción del lugar de culto.
  • Fiestas y celebraciones: La ermita es centro de importantes celebraciones religiosas, destacando la fiesta de la Virgen de La Luz, celebrada el 8 de septiembre. Durante esta festividad, los fieles participan en procesiones y misas, rindiendo homenaje a la patrona de la localidad.

Entorno geográfico

  • La ermita se encuentra en un enclave natural privilegiado, rodeada de bosques y montañas.
  • El acceso es sencillo desde el centro de Avilés, y la ermita está situada a poca distancia de la costa.
  • En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y del paisaje costero. Además, la ciudad de Avilés ofrece una rica oferta cultural y gastronómica.

Eventos relevantes

  • La romería de la Virgen de La Luz, celebrada anualmente, es el evento más destacado.
  • Durante esta festividad, la ermita recibe a miles de devotos, que participan en procesiones y otros actos litúrgicos.
  • Otros eventos religiosos, como misas especiales en honor a la Virgen, también tienen lugar a lo largo del año.

Valor patrimonial

  • La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que subraya su importancia histórica y arquitectónica.
  • Es un lugar de gran valor patrimonial no solo por su arquitectura, sino también por su función religiosa y el papel que ha jugado en la historia de Avilés.
  • La ermita sigue siendo un punto de referencia espiritual y cultural, que mantiene vivas las tradiciones locales.

Este santuario no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad y la historia de Avilés y de toda Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira