Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de los Alas, construida en el siglo XIV, es una de las joyas arquitectónicas de Avilés y de la Asturias medieval. Erigida por la familia de los Alas, una influyente familia de mercaderes medievales avilesinos, la capilla servía como lugar de enterramiento familiar.
Este edificio de planta cuadrada destaca por su sobriedad y belleza arquitectónica. La fachada presenta un escudo nobiliario de la familia y una portada de estilo protogótico adornada con rostros barbados y alados.
La estructura incluye una bóveda cupuliforme reforzada por nervaduras, un elemento distintivo que refleja la transición del románico al gótico en la región.
Características destacadas
- Retablo desaparecido: Hasta la Guerra Civil, la capilla albergaba un retablo de alabastro de la escuela inglesa, que representaba escenas de los Gozos de María. Actualmente, el interior se encuentra vacío.
- Escudo nobiliario: Sobre la puerta de acceso, se encuentra el escudo de la familia de los Alas, que muestra un castillo con tres torres flanqueadas por alas sobre ondas de agua, con un guerrero armado a la puerta.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en la Plaza Carlos Lobo, en el casco histórico de Avilés. Esta plaza alberga la Casa de los Lobo, la antigua iglesia de San Nicolás de Bari y un tramo de edificios con soportales.
Avilés, una ciudad costera en Asturias, ofrece un entorno pintoresco con calles empedradas y arquitectura medieval bien conservada. La Plaza Carlos Lobo es un punto de encuentro que refleja la historia y el patrimonio de la ciudad.
Eventos relevantes
La capilla ha sido escenario de diversas ceremonias religiosas a lo largo de los siglos. Aunque actualmente no se celebran eventos de gran escala, su importancia histórica la convierte en un lugar de interés cultural y turístico.
Valor patrimonial
En 1991, la Capilla de los Alas fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, reconociendo su valor arquitectónico e histórico.
Este reconocimiento subraya la importancia de la capilla como ejemplo de la transición del románico al gótico en Asturias y su relevancia en el patrimonio cultural de la región.