Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Lázaro tiene un origen antiguo, vinculada a la devoción religiosa de la región. Su construcción se remonta a la Edad Media, aunque las primeras referencias documentales datan del siglo XVIII.
- Estilo predominante: La capilla es un claro ejemplo del románico rural asturiano.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas restauraciones. La última en el siglo XX, con el objetivo de conservar su estructura original, mejorando su acceso y la conservación de los elementos artísticos.
- Elementos arquitectónicos: La iglesia presenta una nave única, con techumbre de madera, y una pequeña torre campanario.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos religiosos de gran valor. Estos incluyen tanto su retablo mayor como las diversas imágenes de culto.
- Retablo mayor: Destaca por su sencillez y belleza, con una estructura de madera tallada y dorada.
- Imágenes religiosas: La imagen de San Lázaro, que da nombre a la capilla, es de gran devoción.
- Leyendas y tradiciones: Según la tradición local, San Lázaro es considerado protector de los enfermos. Cada año, los vecinos celebran una misa en su honor, pidiendo por la salud.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural impresionante. Está rodeada por montañas y bosques, propios del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
- Paisaje: Predominan los bosques frondosos de robles y castaños, así como prados y pequeños riachuelos.
- Accesos: Se llega fácilmente desde la carretera que conecta Cangas del Narcea con la aldea de Retuertas. El camino es accesible en coche, aunque en algunas partes se recomienda el uso de vehículos todoterreno.
- Actividades cercanas: Senderismo, visitas al parque natural, y exploración de pueblos cercanos. También es posible disfrutar de rutas culturales y gastronómicas.
Eventos relevantes
La Capilla de San Lázaro es un punto de encuentro durante varias festividades religiosas.
- Fiesta de San Lázaro: Celebrada el 17 de diciembre, es el evento más significativo. En esta fecha, la capilla se llena de fieles que participan en la misa solemne en honor al santo.
- Procesiones y ritos: Durante la fiesta, se realizan procesiones en las que se lleva la imagen de San Lázaro por las calles del pueblo.
Valor patrimonial
La Capilla de San Lázaro tiene un gran valor cultural y está protegida como parte del patrimonio local.
- Catalogación: Forma parte del inventario de bienes de interés cultural de Asturias.
- Protección: Su valor histórico y artístico ha motivado su inclusión en programas de conservación.
- Importancia cultural: La capilla es un símbolo de la identidad religiosa y cultural de la región.