Capilla de San Lázaro

Patrimonio religioso
Población: Cangas del Narcea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Lázaro está situada en Cangas del Narcea, un pintoresco municipio de Asturias, en el norte de España. Esta edificación religiosa es un testimonio de la historia y la cultura de la región. Su origen y su estructura la convierten en un lugar de gran interés histórico y patrimonial.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVI, en un contexto de profundo fervor religioso. Fue erigida para albergar la veneración de San Lázaro, patrón de los leprosos, en un momento donde la enfermedad de la lepra tenía un alto impacto social.

  • Estilo predominante: Su arquitectura es de estilo gótico tardío, con algunas influencias del renacimiento.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones para conservar su estructura original. La última reforma importante se realizó en el siglo XX, asegurando su preservación y restauración de elementos deteriorados.

Características destacadas

La capilla destaca por sus elementos artísticos y devocionales que la hacen única en la región.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, en madera dorada, con una representación de San Lázaro en el centro.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias tallas de santos, especialmente dedicadas a San Lázaro, cuya figura preside el altar mayor.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla fue un lugar de sanación y consuelo para los enfermos, y a lo largo de los años, se han transmitido relatos sobre curaciones milagrosas.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es una de sus principales atracciones.

  • Ubicación: Se encuentra en una zona montañosa, rodeada de frondosos bosques y prados típicos de la zona occidental de Asturias.
  • Accesos: Se puede llegar fácilmente en vehículo desde el centro de Cangas del Narcea. Hay una carretera bien señalizada que conecta la localidad con la capilla, situada a pocos kilómetros.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, como la Ruta de las Hoces del río Narcea, o practicar deportes de montaña. Además, la gastronomía asturiana es una excelente razón para explorar la región.

Eventos relevantes

La Capilla de San Lázaro es el centro de varias festividades religiosas.

  • Fiesta de San Lázaro: Cada 17 de diciembre, se celebra una misa solemne en honor al santo, con la participación de la comunidad local y fieles de la región.
  • Otras celebraciones: A lo largo del año, la capilla acoge varias misa de difuntos y otras celebraciones litúrgicas que recuerdan su importancia como lugar de culto.

Valor patrimonial

La Capilla de San Lázaro posee un elevado valor cultural y patrimonial.

  • Importancia histórica: Es un importante testimonio del pasado medieval y moderno de la región, representando la devoción popular a lo largo de los siglos.
  • Catalogación: Está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que le confiere una protección legal frente a posibles alteraciones.
  • Nivel de protección: Su situación como patrimonio protegido garantiza la conservación de sus elementos arquitectónicos y artísticos, y permite que siga siendo un referente para la cultura asturiana.

La Capilla de San Lázaro es un lugar de recogimiento y tradición. A lo largo de los siglos ha mantenido su espíritu de protección y devoción religiosa, siendo un testimonio vivo de la historia y la cultura de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira