Ermita de Santa Lucía

Patrimonio religioso
Población: San Antolín

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ibias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de Santa Lucía se encuentra en el municipio de San Antolín de Ibias, en la región de Asturias, España. Este pintoresco enclave está rodeado por una impresionante naturaleza montañosa que resalta la belleza de su construcción.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La ermita se erige como un símbolo de devoción a Santa Lucía, una figura cristiana venerada en la región. Su origen data de la edad media, aunque no existen documentos precisos sobre su fecha exacta de fundación.
  • Estilo predominante: Su arquitectura responde a un estilo románico tardío, con ciertos elementos que sugieren influencias del gótico en las restauraciones más recientes.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias modificaciones, especialmente tras la guerra civil española. Las restauraciones más notables han mantenido su estructura original, pero se han introducido mejoras para asegurar su conservación.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo principal de la ermita es una pieza clave, donde destacan figuras de Santa Lucía y otros santos locales. Su estilo barroco resalta por la exuberancia de detalles en madera dorada.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de Santa Lucía, la ermita alberga otras esculturas de gran valor devocional, como las de San Antonio y La Virgen María.
  • Leyendas y tradiciones: Existe una leyenda popular que cuenta que los habitantes de Ibias solían peregrinar a la ermita para pedir por la salud visual. Se cree que Santa Lucía otorgaba la visión a quienes veneraban su nombre con fe.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La ermita está enclavada en una región montañosa, rodeada por un paisaje verde característico de los Picos de Europa. Este entorno es perfecto para los amantes de la naturaleza.
  • Accesos: Se puede llegar a la ermita desde el centro de San Antolín de Ibias mediante una carretera secundaria, aunque el acceso puede ser complicado debido a las pendientes y las condiciones meteorológicas.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece diversas rutas de senderismo, ideales para disfrutar de la flora y fauna autóctona. También se pueden realizar visitas a otros monumentos locales de interés cultural.

Eventos relevantes

  • Festividades: La festividad principal de la ermita es la fiesta de Santa Lucía, celebrada cada 13 de diciembre. En este día, los fieles se congregan en la ermita para rendir homenaje a la santa, realizando procesiones y cantos religiosos.
  • Celebraciones religiosas: A lo largo del año, se realizan otras misas y oficios en honor a Santa Lucía. Los lugareños mantienen viva la tradición de la oración colectiva en este espacio sagrado.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Ermita de Santa Lucía es un patrimonio cultural de gran relevancia para los habitantes de Ibias y para los visitantes que buscan conocer la historia religiosa de la región.
  • Catalogación y protección: La ermita está incluida en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le otorga una protección especial. Además, la Unesco la considera parte del patrimonio cultural relacionado con la arquitectura románica asturiana.

En resumen, la Ermita de Santa Lucía es un hito histórico y cultural dentro de la región asturiana. Su valor religioso y arquitectónico la convierte en un lugar de gran significado tanto para los locales como para los turistas que se acercan a conocer la historia de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira