Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Román se encuentra en el municipio de Cangas del Narcea, en el corazón de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa destaca por su antigüedad y belleza arquitectónica. A continuación, se ofrece un análisis detallado sobre los aspectos más relevantes de la capilla.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en la Edad Media, aunque su exacta fecha de origen es incierta. Se cree que data del siglo XIII o XIV. Su arquitectura refleja un estilo románico temprano, caracterizado por sencillez y robustez.
- .
- Durante los siglos siguientes, sufrió varias reformas y restauraciones, especialmente en el siglo XVIII, cuando se añadieron detalles barrocos.
- La estructura se mantiene en buen estado, y las modificaciones no han alterado su esencia románica.
Características Destacadas
La Capilla de San Román es conocida por sus elementos artísticos y religiosos. Entre ellos destacan:
- El retablo mayor, de estilo barroco, con esculturas religiosas que representan escenas de la vida de San Román.
- se encuentran distribuidas por la capilla, enriqueciendo su valor simbólico y devocional.
- Leyendas locales afirman que el lugar está relacionado con diversos milagros, lo que ha contribuido a su carácter espiritual.
Además, la capilla es conocida por ser un punto de peregrinación para los habitantes de la región.
Entorno Geográfico
El paisaje que rodea la Capilla de San Román es espectacular y refleja la belleza natural de Asturias.
- Situada a las afueras de Cangas del Narcea, se encuentra en una colina que ofrece vistas panorámicas de los valles verdes de la zona.
- El acceso es relativamente fácil, tanto en vehículo como a pie, gracias a los caminos que conectan con el núcleo urbano.
- En sus cercanías, se pueden realizar diversas actividades de ecoturismo, como senderismo y observación de flora y fauna.
Eventos Relevantes
Cada año, la capilla se convierte en el centro de varias celebraciones religiosas:
- Fiestas en honor a San Román, que se celebran en septiembre, atraen a numerosos fieles y turistas.
- Durante estas festividades, se realizan misas solemnes, procesiones y actividades de carácter comunitario.
Las celebraciones son un reflejo de la profunda devoción local.
Valor Patrimonial
La Capilla de San Román es un importante patrimonio cultural dentro de la región.
- Se encuentra catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su valor histórico radica en ser uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura religiosa medieval en la zona.
- La capilla tiene un gran significado cultural para los habitantes de Cangas del Narcea y la región en general.
En resumen, la Capilla de San Román no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y la cultura asturiana.