Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Virgen de las Veigas se sitúa en un entorno rural de gran belleza, en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias. La capilla está dedicada a la Virgen de las Veigas, una advocación local.
- Orígenes: Su construcción data del siglo XVII, en un contexto de profunda devoción religiosa en la zona.
- Estilo arquitectónico: Presenta una clara influencia del barroco asturiano, con detalles ornamentales típicos de la época.
- Restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones para preservar su estructura y detalles artísticos. La última intervención significativa fue en el siglo XX, con el objetivo de recuperar su esplendor original.
Características destacadas
La capilla alberga elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: El retablo mayor es una obra destacada, con una estructura recargada y rica en detalles dorados.
- Imágenes religiosas: La figura principal es la Virgen de las Veigas, que preside el altar mayor. Además, en su interior se encuentran otras imágenes de gran devoción.
- Leyendas y tradiciones: Se vincula con tradiciones populares de la región, en especial con las peregrinaciones y las promesas realizadas por los habitantes locales. Se dice que la Virgen protege a los fieles en tiempos de adversidad.
Entorno geográfico
El entorno de la Capilla de las Veigas es uno de los grandes atractivos de la zona.
- Paisaje: Está rodeada por un paisaje montañoso, con verdes praderas y frondosos bosques. Este paisaje natural transmite una sensación de calma y recogimiento.
- Accesos: Se puede acceder a la capilla desde el núcleo de Bisuyu, por una carretera local que atraviesa un pintoresco valle.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza asturiana. Además, se pueden visitar otras construcciones religiosas en los alrededores.
Eventos relevantes
La Capilla de la Virgen de las Veigas cobra especial protagonismo en ciertas fechas del calendario litúrgico.
- Fiestas religiosas: La festividad principal es la fiesta de la Virgen de las Veigas, celebrada cada 15 de agosto.
- Procesiones y peregrinaciones: Los fieles realizan peregrinaciones en honor a la Virgen, especialmente en épocas de sequía o enfermedades.
- Costumbres locales: Durante la festividad, se llevan a cabo misas, danzas tradicionales y una comida comunitaria en los alrededores de la capilla.
Valor patrimonial
La Capilla de la Virgen de las Veigas tiene un gran valor cultural y religioso para la comunidad local.
- Importancia histórica: Representa un ejemplo de la arquitectura barroca asturiana rural, con un alto grado de autenticidad.
- Catalogación: La capilla forma parte del patrimonio protegido de Asturias, reconocida por su valor histórico y artístico.
- Protección: Está protegida por la legislación del patrimonio cultural, lo que garantiza su conservación para las futuras generaciones.