Casa rectoral de San Pedro

Patrimonio religioso
Población: Gijón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Casa rectoral de San Pedro se encuentra en el municipio de Gijón (Xixón), en la región de Asturias. Esta construcción tiene un marcado carácter histórico y religioso, ya que ha sido la sede de la Parroquia de San Pedro desde su fundación.

  • Fecha de origen: Se remonta al siglo XVIII.
  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con influencias propias de la época.
  • Restauraciones: Ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. La última restauración significativa fue en el siglo XX, para preservar su estructura original.

La casa rectoral se caracteriza por su fachada sobria, con detalles ornamentales que reflejan la sencillez de la arquitectura rural asturiana.

Características destacadas

La Casa rectoral es un referente religioso y cultural en Gijón, no solo por su función como residencia del párroco, sino también por sus elementos artísticos.

  • Retablos: Destacan en su interior los retablos de madera tallada, con representaciones de escenas bíblicas.
  • Imágenes religiosas: La iglesia vinculada a la rectoral alberga una rica colección de imágenes, siendo las de San Pedro y La Virgen del Carmen las más veneradas.
  • Leyendas y tradiciones: La Casa rectoral está rodeada de leyendas locales, en las que se habla de milagros y apariciones divinas, como las que se narran en relación a San Pedro.

Entorno geográfico

La Casa rectoral de San Pedro está situada en una zona privilegiada de Gijón, ofreciendo vistas a un paisaje que combina lo urbano con lo natural.

  • Paisaje: Se observa una panorámica de las colinas de Gijón y las cercanas playas del municipio.
  • Accesos: El acceso es sencillo desde el centro de Gijón, por la red de carreteras locales que conectan con el casco histórico.
  • Actividades cercanas: En las proximidades, se pueden realizar rutas de senderismo y disfrutar de la costa asturiana. Además, Gijón cuenta con múltiples museos y monumentos que complementan la oferta cultural.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Casa rectoral de San Pedro se convierte en el escenario de diversas celebraciones religiosas y festividades locales.

  • Fiestas de San Pedro: Se celebran con una misa solemne en la iglesia asociada, seguida de procesiones por las calles cercanas.
  • Otras festividades: La Semana Santa y las fiestas patronales también atraen a numerosos visitantes a la zona.

Valor patrimonial

La Casa rectoral de San Pedro posee un importante valor cultural y arquitectónico, lo que le otorga una significativa protección.

  • Catalogación: El inmueble está catalogado como bien de interés cultural (BIC) por su valor histórico y artístico.
  • Protección: Está sujeto a estrictas normativas de conservación, asegurando su preservación a largo plazo.

En conclusión, la Casa rectoral de San Pedro es un valioso patrimonio cultural de Gijón, tanto por su significado religioso como por su valor arquitectónico.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira