Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Cementerio de Deva se encuentra en un lugar de gran significado histórico y cultural en Asturias, España. Situada en la parroquia de San Antonio, dentro del municipio de Gijón, esta capilla es un ejemplo de la tradición religiosa y arquitectónica de la región.
Historia y arquitectura
La capilla data de principios del siglo XIX. Se construyó en el contexto de un Gijón en pleno crecimiento, cuando el municipio experimentaba transformaciones urbanísticas y sociales.
- El estilo arquitectónico predominante es el neoclásico, caracterizado por su sobriedad y simetría.
- Durante los años, la capilla ha sufrido diversas reformas y restauraciones. Estas han ayudado a preservar su estructura, aunque con algunos ajustes para adaptarse a las necesidades contemporáneas.
Características destacadas
La Capilla del Cementerio de Deva es conocida por su gran valor artístico.
- Retablos: En su interior destacan los retablos de estilo barroco, de líneas sencillas pero elegantes, que acompañan las imágenes religiosas.
- Imágenes religiosas: Entre las figuras que adornan el espacio, la imagen más venerada es la de Santa María Magdalena, que atrae tanto a fieles como a turistas.
- Leyendas: Se asocian a la capilla ciertas leyendas populares, relacionadas con el ámbito funerario y los misterios de la vida y la muerte, lo que añade un aire de misterio y reverencia al lugar.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es de una belleza natural incomparable.
- La capilla se encuentra en un paisaje verde de montañas y bosques, propios de la zona rural asturiana.
- El acceso es sencillo, estando bien comunicado por carretera desde el centro de Gijón.
- Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades cercanas como el senderismo y las rutas naturales que ofrecen una visión espectacular de los alrededores.
Eventos relevantes
La capilla es sede de importantes celebraciones religiosas.
- Durante la Semana Santa, se realizan procesiones y misas, llenando el lugar de devoción.
- Además, fiestas patronales en honor a San Antonio, patrón de la parroquia, atraen a gran número de fieles que se reúnen en torno a la capilla.
Valor patrimonial
La Capilla del Cementerio de Deva posee un valor patrimonial significativo.
- Este valor es reconocido por su importancia cultural dentro de la historia religiosa de Asturias.
- La capilla está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación a lo largo del tiempo.
La Capilla del Cementerio de Deva representa un punto de encuentro entre la historia, la religión y la naturaleza de Asturias, con una identidad cultural profundamente enraizada en la tradición local.