Capilla de San Miguel de Dueñas

Patrimonio religioso
Población: Samiguel

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Miguel de Dueñas se ubica en el pequeño paraje de Samiguel, dentro de la parroquia de Castiello Bernueces, en el municipio de Gijón, en la región de Asturias. Este emplazamiento es testigo de una rica historia, tanto a nivel arquitectónico como cultural.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual es fruto de diversas reformas y restauraciones. Fue inicialmente un lugar de culto modesto, pero con el paso de los siglos se fue consolidando como un referente religioso local.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el románico, aunque con ciertas influencias góticas.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo del tiempo, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, se realizaron diversas intervenciones para mejorar y conservar la capilla. Entre ellas, destacan la restauración de su techo de madera y la reparación de su techo a dos aguas.

Características destacadas

El interior de la capilla es un reflejo de la devoción religiosa y la tradición asturiana.

  • Retablos: En el altar mayor se encuentra un hermoso retablo barroco, que resalta por su delicada madera tallada y detalles dorados.
  • Imágenes religiosas: La imagen principal de San Miguel Arcángel es de gran valor. Se trata de una escultura de estilo neoclásico, que representa al santo luchando contra el mal.
  • Leyendas y tradiciones: Se cree que la capilla fue el centro de peregrinaciones locales durante siglos, siendo el lugar de reunión para los fieles que rendían homenaje a San Miguel.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno de gran belleza natural. El paisaje circundante está marcado por colinas verdes y bosques que componen una estampa típica de la Asturias rural.

  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza por un camino rural, bien señalizado, que conecta con la carretera principal de la zona.
  • Actividades cercanas: En las inmediaciones, los visitantes pueden disfrutar de senderismo y paseos por los alrededores, donde se hallan rutas que permiten conocer mejor el paisaje asturiano.

Eventos relevantes

La capilla es un punto central para la comunidad local en diversas festividades religiosas.

  • Fiesta de San Miguel: Esta celebración tiene lugar el 29 de septiembre. Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles que participan en una misa solemne.
  • Celebraciones litúrgicas: Además de la fiesta principal, la capilla alberga misas y eventos religiosos en fechas significativas del calendario litúrgico.

Valor patrimonial

La Capilla de San Miguel de Dueñas es considerada un bien cultural de gran importancia para el patrimonio asturiano.

  • Catalogación: Está incluida en el inventario de patrimonio arquitectónico de Asturias.
  • Protección: La capilla goza de una protección legal debido a su valor histórico y cultural.

En resumen, la Capilla de San Miguel de Dueñas es un testimonio de la devoción religiosa y la historia local, con un valor patrimonial que trasciende el simple ámbito religioso, siendo un referente cultural de la región de Gijón y Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira