Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Gregorio se encuentra en el municipio de Gijón, en Asturias. Su origen remonta a la Edad Media, vinculada a la tradición religiosa y cultural de la zona.
El edificio presenta un estilo arquitectónico románico tardío con elementos de transición al gótico. La estructura original ha sido objeto de varias reformas a lo largo de los siglos. La más destacada ocurrió en el siglo XVI, cuando se incorporaron nuevos elementos en la fachada y en el interior.
A pesar de las modificaciones, la capilla ha logrado conservar su esencia medieval. y son características que aún perduran. La construcción mantiene una planta rectangular con una pequeña sacristía adosada.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos de gran valor histórico y artístico.
- El retablo mayor está dedicado a San Gregorio Magno, figura clave de la iglesia católica.
- Varias imágenes religiosas adornan el interior, destacando la Virgen María y San José.
- Existen leyendas locales que narran la protección de los fieles por parte de San Gregorio. Según la tradición, el santo ha intercedido en momentos de epidemias y calamidades.
A lo largo de los años, las festividades en honor a San Gregorio se han mantenido vivas en la comunidad, consolidándose como un evento importante en la vida religiosa del lugar.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla se caracteriza por un paisaje natural y sereno.
- Situada en una zona rural de Gijón, se encuentra rodeada de prados y montañas.
- El acceso a la capilla es relativamente sencillo. Se puede llegar en coche desde el centro de Gijón en aproximadamente 15 minutos.
- Senderos naturales circundan la zona, lo que hace de la capilla un punto de interés tanto religioso como turístico.
Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la campiña asturiana, enmarcada por la Sierra del Cuera y con vistas al mar Cantábrico.
Eventos relevantes
La Capilla de San Gregorio es un centro de celebraciones religiosas importantes.
- La festividad de San Gregorio Magno, celebrada el 12 de marzo, es el evento más destacado. Durante este día, se realizan misas y procesiones.
- En la festividad, también se lleva a cabo una romería que atrae a muchos fieles de la región.
La capilla es un lugar de encuentro para aquellos que desean rendir homenaje al santo, conocido por su sabiduría y contribuciones a la iglesia.
Valor patrimonial
La Capilla de San Gregorio es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana.
- Ha sido catalogada como patrimonio local, lo que garantiza su conservación y protección.
- Su valor cultural radica en ser un testimonio de la historia religiosa de Gijón y la región.
- El entorno natural que la rodea también contribuye a su importancia como bien cultural.
Gracias a su estado de conservación y su relevancia histórica, la capilla goza de un alto nivel de protección patrimonial.