Capilla de San Antonio de Mareo de Arriba

Patrimonio religioso
Población: Mareo de Riba

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio de Mareo de Arriba se localiza en una pintoresca aldea del municipio de Gijón, en el norte de España. Su dirección exacta es Mareo de Riba, en el área conocida como La Pedrera. Esta capilla es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana y de la historia de la región.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII, como parte de la tradición religiosa que dominaba en ese tiempo en Asturias. Su estilo arquitectónico es barroco, característico por la opulencia de sus detalles y la riqueza decorativa en su interior. A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas y restauraciones para preservar su estructura, sin perder su esencia original.

  • Construcción original: Siglo XVIII, influencias del barroco asturiano.
  • Reformas: Intervenciones en el siglo XX, con el fin de conservar la estructura y mejorar el acceso.

El diseño de la capilla es sencillo pero elegante, con una fachada que muestra una clara verticalidad y detalles ornamentales típicos de la época. El interior, por su parte, conserva una atmósfera de recogimiento, acorde con la tradición religiosa.

Características destacadas

En su interior, destacan varios elementos de gran valor artístico y devocional:

  • Retablo mayor: De estilo barroco, se encuentra en el altar principal. Está dedicado a San Antonio de Padua, patrono de la capilla.
  • Imágenes religiosas: La figura central de la capilla es la de San Antonio. También se encuentran otras esculturas de gran valor devocional, que representan a santos y vírgenes locales.
  • Leyendas locales: En los alrededores de la capilla, se cuenta la historia de un antiguo milagro atribuido a San Antonio, donde se dice que el santo salvó a varios vecinos de una gran inundación.

Estas características hacen de la capilla un lugar único para el culto y la espiritualidad de la comunidad local.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra rodeada de un paisaje natural impresionante:

  • Paisaje: Montañas, praderas y bosques que ofrecen un entorno sereno y apacible.
  • Accesos: La capilla está bien comunicada por carreteras locales desde Gijón y otras localidades cercanas. Se puede llegar fácilmente en coche.
  • Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo y la exploración de la naturaleza. Además, en las proximidades se encuentran otras rutas culturales y patrimoniales, como el cercano Museo de la Minería de Asturias.

Este entorno refuerza la sensación de paz y espiritualidad que emana del lugar.

Eventos relevantes

La Capilla de San Antonio de Mareo de Arriba es el escenario de varias festividades religiosas a lo largo del año:

  • Fiesta de San Antonio: El 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio, con una misa especial en la capilla. Es un evento muy esperado por los vecinos, que participan activamente en las celebraciones.
  • Procesiones: En las festividades más importantes, se realizan procesiones que recorren el pueblo, culminando en la capilla.

Estas celebraciones son momentos clave para la comunidad local, que honra a su patrón con fervor.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio de Mareo de Arriba tiene un gran valor cultural y patrimonial:

  • Catalogación: Forma parte del patrimonio cultural de Gijón y está protegida por las normativas regionales que salvaguardan los monumentos históricos.
  • Importancia cultural: No solo es un centro de culto, sino también un testimonio de la historia religiosa y arquitectónica de Asturias.

El cuidado y la protección de esta capilla son esenciales para preservar la memoria histórica de la región.

En resumen, la Capilla de San Antonio de Mareo de Arriba es un lugar de gran significación religiosa, cultural y natural. Su historia, sus características arquitectónicas y su entorno geográfico hacen de ella un espacio único en Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira