Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Bernueces es un pequeño y venerado templo situado en el entorno rural de Castiello Bernueces, en las proximidades de Gijón, Asturias. Su ubicación le confiere un carácter particular, inmerso en un paisaje natural que aún conserva la esencia de la tradición asturiana.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en la Edad Media, siendo mencionada en documentos históricos desde el siglo XIV. Originalmente, fue construida como ermita en honor a San Antonio de Padua.
- Estilo arquitectónico: La capilla presenta una estructura románica en su planta, aunque con importantes influencias góticas.
- A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones y ampliaciones. En el siglo XVIII, se añaden detalles barrocos en el interior.
- El edificio muestra una fachada sencilla de piedra, con un pequeño campanario que lo destaca en el horizonte.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que enriquecen su valor.
- Retablo: De estilo barroco, con una imagen central de San Antonio en su nicho principal. El retablo es una pieza de gran riqueza ornamental, con detalles tallados y dorados.
- Imágenes religiosas: Además de la imagen de San Antonio, se pueden encontrar otras representaciones de santos locales. Algunas de estas figuras se remontan a la época medieval.
- Tradiciones: La leyenda más conocida de la capilla está relacionada con milagros atribuidos a San Antonio, especialmente en lo que respecta a la curación de enfermos.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla es un paisaje sereno y montañoso, rodeado de praderas y pequeños bosques de robles y castaños.
- Accesos: La capilla está situada a unos pocos kilómetros de Gijón, lo que facilita su visita. Se puede acceder a ella por una carretera local que conecta Castiello Bernueces con la capital asturiana.
- Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo y el disfrute de la naturaleza. Se puede realizar un recorrido por los alrededores, con vistas panorámicas sobre la ciudad y el mar Cantábrico en la distancia.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla es escenario de celebraciones religiosas que mantienen vivas las tradiciones locales.
- La festividad principal es el 13 de junio, día de San Antonio. Durante este evento, se realiza una misa solemne y una procesión en honor al santo, acompañada de danzas y cantos tradicionales.
- Además, la capilla acoge otras celebraciones litúrgicas de carácter local, especialmente durante las festividades de la Virgen de la Candelaria.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Bernueces tiene un significativo valor cultural en la región.
- Catalogación: Es un bien catalogado dentro del patrimonio histórico de Asturias, por su valor arquitectónico y artístico.
- Protección: Está bajo protección como monumento local, lo que asegura su conservación y restauración para las futuras generaciones.
Esta capilla, pequeña pero de gran significado histórico, sigue siendo un punto de encuentro espiritual y cultural para los habitantes de Gijón y sus alrededores.