Capilla de la Torre de Valdés

Patrimonio religioso
Población: Trubia

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Torre de Valdés es una construcción histórica que data del siglo XVII. Fue erigida como parte de una finca señorial. Su arquitectura se enmarca dentro del estilo barroco, común en la región durante esa época.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. Estas restauraciones han buscado preservar su estructura original mientras mejoraban su estado de conservación. Las intervenciones más recientes han sido puntuales, sin alterar su carácter histórico.

  • El edificio cuenta con una planta sencilla y una sola nave.
  • La fachada presenta elementos típicos del barroco asturiano.

Características destacadas

La capilla alberga valiosas obras religiosas que destacan por su riqueza artística y espiritual.

  • Retablo mayor: El retablo central es un ejemplo de la maestría barroca. Está dedicado a la Virgen María y se encuentra adornado con imágenes de gran belleza.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla, se encuentran diversas estatuas que representan a santos y vírgenes locales. Estas imágenes son de gran devoción para la comunidad.

Leyendas y tradiciones: La capilla ha sido escenario de numerosas leyendas populares, relacionadas principalmente con la protección divina y las historias de los fieles que acudían en busca de milagros.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una zona rural, rodeada de un paisaje natural de gran belleza.

  • Accesos: Es fácilmente accesible desde Gijón y otras localidades cercanas, como Trubia y L’Abadía Cenero. El camino hasta la capilla es adecuado para los visitantes.
  • Paisaje: El entorno ofrece vistas panorámicas de los valles asturianos, con praderas verdes y montañas en la distancia.

Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo, visitas a otras construcciones históricas y excursiones en la naturaleza.

Eventos relevantes

La capilla es un importante centro de celebraciones religiosas. Durante el año, se celebran varias festividades de gran importancia para la comunidad local.

  • Fiesta de la Virgen: Una de las festividades más destacadas es la Fiesta de la Virgen, que se celebra cada año con procesiones y actos litúrgicos.
  • Misas y rituales: La capilla también es escenario de misas regulares y celebraciones de sacramentos.

Valor patrimonial

La Capilla de la Torre de Valdés tiene un gran valor patrimonial. Es un ejemplo notable del patrimonio religioso y arquitectónico asturiano.

  • Catalogación: La capilla está protegida dentro del marco legal de patrimonio cultural de Asturias.
  • Importancia cultural: No solo es un lugar de culto, sino también un punto de interés histórico y artístico que atrae a visitantes y estudiosos.

Su preservación es crucial para mantener viva la memoria histórica de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira