Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en Sotiello, en las cercanías de Gijón, Asturias, la Abadía de San Juan de Cenero es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la región. Su historia está marcada por la tradición monástica y su relevancia cultural.
Historia y arquitectura
La abadía fue fundada en el siglo IX, en tiempos de la repoblación del Reino de Asturias. Durante la Edad Media, sirvió como centro de espiritualidad y cultura. Su construcción inicial sigue el estilo románico, aunque sufrió varias modificaciones a lo largo de los siglos.
- En el siglo XIII, se incorporaron elementos góticos, con cambios en el interior y el exterior del edificio.
- A lo largo de los siglos posteriores, diversas reformas afectaron la estructura original, adaptándose a los gustos y necesidades del momento.
El edificio presenta una planta de cruz latina, con una nave central y una capilla mayor. Su muros de piedra y las bóvedas de cañón son características destacadas de la época románica.
Características destacadas
La abadía alberga varios elementos que resaltan por su valor artístico y religioso. Entre los más significativos:
- Retablo mayor: Obra maestra de la escultura religiosa, con escenas de la vida de San Juan Bautista.
- Imágenes religiosas: La talla de San Juan y otras imágenes veneradas por los fieles.
- Leyendas locales: La abadía es conocida por su asociación con misterios medievales y tradiciones orales que han sido transmitidas a lo largo de generaciones.
Entre las leyendas más conocidas está la del monje ermitaño que, según la tradición, fue el fundador del monasterio y cuya presencia aún se dice que se siente en el ambiente.
Entorno geográfico
La abadía se encuentra rodeada por un paisaje montañoso de gran belleza.
- Lugares cercanos: Sotiello, a pocos kilómetros de Gijón, es una pequeña aldea que invita al senderismo y la exploración de la naturaleza asturiana.
- El acceso a la abadía es sencillo, a través de carreteras locales bien señalizadas.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo en las colinas circundantes, además de explorar la costa cercana y sus hermosos paisajes marinos.
Eventos relevantes
La abadía es escenario de diversos actos religiosos y festividades a lo largo del año.
- Fiesta de San Juan Bautista: Celebrada en junio, es una de las festividades más importantes de la región.
- Misas y procesiones: Durante las festividades litúrgicas, se realizan eventos que atraen a numerosos fieles.
El culto a San Juan Bautista sigue siendo central en la vida religiosa de la comunidad.
Valor patrimonial
La abadía de San Juan de Cenero goza de un gran valor histórico y cultural.
- Ha sido catalogada como un bien de interés cultural debido a su relevancia en la historia de Asturias.
- Su protección como patrimonio está garantizada por la legislación española, lo que asegura la conservación de su estructura y de los elementos artísticos que alberga.
Este sitio no solo es un referente para los estudios de arquitectura medieval, sino también un punto de referencia para los estudios religiosos en la región.