Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Roque tiene un origen profundamente ligado a la devoción religiosa popular. Se erige en una zona rural de Gijón, en un contexto de devoción hacia San Roque, protector contra la peste.
- Construcción inicial: Data del siglo XVIII, durante un periodo de fervor religioso.
- Estilo arquitectónico: El edificio presenta características propias del Barroco asturiano.
- Restauraciones: A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas, principalmente en el siglo XX, para asegurar su conservación.
- Estructura: La capilla tiene planta rectangular y techo a dos aguas. Su fachada está rematada con una pequeña espadaña que alberga una campana.
Características destacadas
En su interior, destacan elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablo mayor: De estilo barroco, alberga una imagen central de San Roque, a quien se dedica la capilla.
- Imágenes religiosas: Además de San Roque, se encuentran otras esculturas de santos y vírgenes, que representan la devoción popular de la época.
- Leyendas: Se asocia con la protección contra epidemias. Se cree que, durante las pestes, los feligreses recurrían a la capilla en busca de sanación y alivio.
- Tradiciones: La capilla mantiene celebraciones locales, especialmente en la festividad de San Roque, con misas y procesiones.
Entorno geográfico
La Capilla de San Roque se encuentra en un entorno natural privilegiado.
- Paisaje: Está rodeada de montes verdes y campos agrícolas, típicos del paisaje asturiano.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de pequeñas carreteras locales desde Gijón, lo que ofrece un acceso tranquilo.
- Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por la naturaleza y la gastronomía asturiana en las cercanías.
Eventos relevantes
La capilla es un centro de actividades religiosas locales.
- Fiesta de San Roque: Cada 16 de agosto, se celebra una festividad en honor a San Roque. Incluye una misa solemne seguida de una procesión.
- Actos litúrgicos: Durante el año, se celebran diversas misas y eventos religiosos, particularmente en momentos de recogimiento popular.
Valor patrimonial
La Capilla de San Roque posee una gran importancia para la comunidad local y la cultura asturiana.
- Catalogación: Está protegida por su valor histórico y artístico, siendo un bien cultural de interés.
- Importancia cultural: Representa una parte esencial del patrimonio religioso y arquitectónico de Gijón y la región.
- Nivel de protección: Forma parte de los bienes patrimoniales catalogados, lo que asegura su conservación y preservación para las futuras generaciones.