Iglesia de Santo Tomás de Granda

Patrimonio religioso
Población: Granda de Riba

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de Santo Tomás de Granda se encuentra en la parroquia de Granda de Riba, en el municipio de Gijón, Asturias. Su ubicación, rodeada por el paisaje asturiano, le otorga un carácter singular.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene una profunda historia vinculada a la región. Fue construida en el siglo XVI, aunque su estructura ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos. El estilo arquitectónico predominante es el gótico tardío, con algunas influencias del renacimiento. En el interior, se conservan detalles que reflejan su evolución.

A lo largo del tiempo, la iglesia ha sido objeto de diversas reformas. Estas se han centrado principalmente en la mejora de la estructura del techo y la restauración de sus fachadas, manteniendo su aspecto original pero adaptándose a las necesidades de cada época.

Características destacadas

Entre sus características más sobresalientes, destacan:

  • Retablo mayor: de gran valor artístico, muestra escenas religiosas que representan la vida de Santo Tomás. Su diseño detallado está realizado en madera tallada y dorada, un ejemplo claro del arte religioso de la época.
  • Imágenes religiosas: en el interior se encuentran varias estatuas de santos, incluyendo una de Santo Tomás, a quien está dedicada la iglesia. Estas piezas son de gran calidad y reflejan la devoción de la comunidad local.
  • Leyendas y tradiciones: La iglesia está rodeada de leyendas locales, algunas vinculadas a los milagros atribuídos a Santo Tomás. Las tradiciones religiosas en torno a la iglesia son fuertes, y las festividades populares se celebran con gran fervor.

Entorno geográfico

La iglesia está situada en un entorno natural que resalta su belleza. El paisaje asturiano, con sus verdes colinas y cercanía al mar Cantábrico, forma un contraste perfecto con la estructura de la iglesia.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde el centro de Gijón, tomando la carretera local que conecta la ciudad con las parroquias rurales.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden disfrutar de rutas de senderismo y visitas a otras iglesias y monumentos históricos de la zona.

Eventos relevantes

La Iglesia de Santo Tomás de Granda es un lugar de gran devoción para los habitantes de la parroquia. Entre las festividades religiosas más destacadas se encuentran:

  • Fiestas de Santo Tomás: celebradas el 7 de julio, en honor al santo patrón de la iglesia. Durante esta festividad, se realizan procesiones y actos litúrgicos.
  • Navidad y Semana Santa: Son momentos de gran tradición religiosa, con celebraciones solemnes que atraen a numerosos fieles.

Valor patrimonial

La Iglesia de Santo Tomás de Granda tiene un alto valor patrimonial. Es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana del Renacimiento. Su catalogación como bien de interés cultural (BIC) refuerza su importancia dentro del patrimonio histórico de Gijón y de Asturias.

  • Protección: Su inclusión en el catálogo de bienes protegidos garantiza su conservación y destaca su valor histórico y cultural.

En resumen, la Iglesia de Santo Tomás de Granda no solo es un lugar de culto, sino también un monumento que refleja la rica historia y tradición de Gijón y la región asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira