Iglesia de San Vicente de Caldones

Patrimonio religioso
Población: Caldones

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Vicente de Caldones es uno de los principales referentes históricos y arquitectónicos de la localidad de Caldones, situada en el municipio de Gijón, en el Principado de Asturias. Esta iglesia es testimonio de la profunda tradición religiosa y cultural de la región.

Historia y arquitectura

La iglesia fue fundada en el siglo XII, aunque su estructura ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Su origen se encuentra en el período medieval, en un contexto de expansión cristiana tras la repoblación asturiana.

Su arquitectura presenta un estilo románico, caracterizado por sus líneas simples y austeras. A lo largo de los años, se han llevado a cabo diversas reformas para adaptarla a nuevas necesidades. Entre las más destacadas se encuentra una restauración en el siglo XVIII, que modificó algunos detalles de la fachada y la nave principal.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo, ubicado en el altar principal, es una de las piezas más valiosas de la iglesia. Su diseño es de gran importancia artística, reflejando las influencias barrocas.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran devoción para la comunidad local. Destacan las figuras de San Vicente, San José y la Virgen María.
  • Leyendas y tradiciones: A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido el escenario de diversas leyendas locales. Una de las más populares es la que narra la protección de la iglesia ante un antiguo ataque pirata.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra en un pintoresco paraje natural, en el corazón del valle de Caldones, rodeada de montañas y vegetación autóctona. Este entorno ofrece un contraste fascinante entre la arquitectura religiosa y la belleza natural de la región.

  • Accesos: Es posible acceder a la iglesia por carretera desde Gijón. El camino es relativamente sencillo, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas del paisaje asturiano.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar rutas de senderismo que recorren el sierra de Peñafrancia. Además, la costa gijonesa está a pocos kilómetros, lo que ofrece oportunidades para disfrutar del mar.

Eventos relevantes

La fiesta de San Vicente, que se celebra cada 22 de enero, es uno de los eventos más importantes de la comunidad. En esta fecha, los feligreses se reúnen para rendir homenaje a su patrón. La misa y la procesión son el centro de las celebraciones, que incluyen música, danzas y una feria popular.

Valor patrimonial

La iglesia de San Vicente de Caldones posee un gran valor cultural. Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) debido a su relevancia histórica y arquitectónica. La preservación de este monumento es fundamental para el entendimiento de la evolución de la arquitectura religiosa en Asturias.

Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino un símbolo del legado cultural asturiano, que sigue vivo tanto en sus muros como en las tradiciones que acoge.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira