Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra en el centro histórico de Gijón, en el barrio de Cimavilla. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La iglesia tiene una profunda conexión con la historia y el desarrollo religioso de Asturias.
Historia y arquitectura
La iglesia fue fundada en el siglo XIII, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos. Su origen está ligado a la expansión del cristianismo en la región durante la Edad Media.
- Estilo predominante: Su arquitectura es de estilo románico, con elementos góticos que se añaden en la reconstrucción posterior.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente después de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española. Estas reformas han buscado conservar su estructura original mientras se adaptaban a las necesidades de la comunidad.
Características destacadas
Dentro de la iglesia se encuentran varias características artísticas que la hacen única.
- Retablos: El retablo mayor es una obra impresionante de estilo barroco, con detalles que resaltan la devoción religiosa del momento.
- Imágenes religiosas: En el interior se pueden observar imágenes de gran valor artístico, como la figura de San Pedro, patrón de la iglesia, que se encuentra en el altar principal.
- Leyendas y tradiciones: La iglesia está rodeada de leyendas que han sido transmitidas a lo largo de los años. Una de las más populares hace referencia a la devoción de los pescadores, quienes acudían a la iglesia para rendir homenaje a San Pedro, patrón de los marineros.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en una ubicación privilegiada, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y del mar Cantábrico.
- Paisaje: El entorno de la iglesia está marcado por un paisaje urbano de calles empedradas, típicas de los antiguos barrios de pescadores. Desde su ubicación se pueden ver vistas al puerto y a las playas de Gijón.
- Accesos: El acceso a la iglesia es fácil, tanto a pie como en vehículo. Está situada cerca de la playa de San Lorenzo, lo que la hace aún más accesible para los turistas.
- Actividades cercanas: Además de la visita religiosa, el entorno ofrece múltiples actividades turísticas. Entre ellas se destacan los paseos por la costa, las visitas a museos cercanos y la gastronomía típica de la región.
Eventos relevantes
La iglesia es un lugar de gran fervor religioso, especialmente durante las festividades de la ciudad.
- Fiesta de San Pedro: Se celebra cada 29 de junio, una de las festividades más importantes de Gijón. En esta fecha, la iglesia recibe a numerosos fieles y turistas.
- Otras celebraciones: Además de la fiesta patronal, la iglesia celebra diversas misas a lo largo del año, en especial durante la Semana Santa, donde las procesiones recorren las calles cercanas.
Valor patrimonial
La Iglesia de San Pedro Apóstol Mayor es un bien de gran valor cultural y patrimonial.
- Importancia cultural: No solo es un punto de referencia religiosa, sino también un símbolo de la historia de Gijón y de la región de Asturias.
- Catalogación: Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Nivel de protección: La iglesia se encuentra bajo un régimen de protección patrimonial, lo que asegura su preservación para las futuras generaciones.
La Iglesia de San Pedro Apóstol Mayor de Gijón es un testimonio vivo de la evolución histórica, cultural y religiosa de la ciudad. Su riqueza arquitectónica y su valor histórico la convierten en uno de los puntos más importantes del patrimonio asturiano.