Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesja de San Lorenzo se erige como un testigo del paso del tiempo en el corazón de Gijón. Su origen remonta a la Edad Media, con primeras referencias en el siglo XIII. Con el paso de los siglos, ha sido objeto de diversas reformas, destacando su reconstrucción en el siglo XVIII. Su arquitectura refleja un estilo barroco, característico de esa época, con elementos de neoclasicismo en sus últimas modificaciones.
- Fachada principal: Sobria, de líneas sencillas pero de gran solemnidad.
- Interior: De planta de cruz latina, con una gran nave central y capillas laterales.
- Materiales: Piedra de sillería, predominando el uso de mármol en detalles interiores.
Características destacadas
La iglesia alberga una serie de elementos religiosos que confieren carácter a su espacio.
- Retablo mayor: Un impresionante retablo barroco, en el que se encuentran imágenes de gran devoción.
- Imágenes religiosas: Entre ellas destaca la figura de San Lorenzo, patrón de la iglesia, y otras imágenes de la Virgen y santos.
- Leyendas y tradiciones: Se dice que el milagro de la aparición de la Virgen en sus cercanías fue uno de los hechos fundacionales de la iglesia, lo que le otorga un marcado carácter devocional.
Entorno geográfico
La iglesia se sitúa en una zona privilegiada del casco antiguo de Gijón, a pocos metros de la playa de San Lorenzo, que le confiere un entorno natural inolvidable.
- Paisaje: Vistas al mar Cantábrico y a la costa asturiana.
- Accesos: Fácil acceso desde el centro de la ciudad, con transporte público cercano.
- Actividades cercanas: El entorno invita a paseos por el puerto deportivo y a disfrutar de la gastronomía local en las proximidades.
Eventos relevantes
La iglesia de San Lorenzo es un referente en la celebración de festividades religiosas, destacándose entre ellas:
- Fiesta de San Lorenzo (10 de agosto): Principal festividad religiosa, donde se celebran misas y procesiones en honor al patrón.
- Semana Santa: La iglesia también es un punto clave para las celebraciones religiosas de esta época, con multitud de feligreses participando en las diversas procesiones.
Valor patrimonial
La iglesia tiene una gran relevancia cultural, no solo como lugar de culto, sino también como un elemento arquitectónico que forma parte del patrimonio histórico de Asturias.
- Catalogación: Bien de interés cultural (BIC) con la categoría de monumento.
- Protección: Está protegida por las normativas de conservación del patrimonio asturiano, debido a su gran valor histórico y artístico.
La Iglesia de San Lorenzo, con su profundo legado y rica historia, sigue siendo un símbolo de la devoción y el patrimonio cultural de Gijón.