Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Julián de Roces está ubicada en el municipio de Gijón (Asturias), en la parroquia de Roces. Su historia y arquitectura la convierten en uno de los ejemplos más significativos del patrimonio religioso asturiano.
Historia y arquitectura
- La iglesia fue fundada en el siglo XII, en plena Edad Media, en un contexto de expansión del cristianismo.
- Su construcción responde al estilo románico. Este estilo se caracteriza por sus arcos de medio punto y muros gruesos, que aseguran la estabilidad del edificio.
- Durante los siglos posteriores, especialmente en el siglo XVIII, se llevaron a cabo varias reformas. La fachada barroca es una de las modificaciones más destacadas.
- La nave central conserva el diseño original, mientras que la torre campanario fue añadida más tarde, adaptándose al estilo de la época.
Características destacadas
- El retablo mayor, de gran riqueza ornamental, está dedicado a San Julián, patrón de la iglesia.
- Imágenes religiosas: En su interior, se encuentran diversas tallas de santos, entre ellas la de Santa María y San José.
- Leyendas: Se cuenta que en la iglesia se realizaron milagros relacionados con la curación de enfermos. Estas historias han contribuido a su devoción popular.
- La iglesia también está vinculada a tradiciones locales, como la celebración de la Fiesta de San Julián, que atrae a numerosos fieles.
Entorno geográfico
- La iglesia se encuentra rodeada por un paisaje montañoso. El área ofrece una vista panorámica del rural asturiano, salpicada de prados verdes.
- El acceso a la iglesia es fácil desde el centro de Gijón, a través de la carretera N-632.
- En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como rutas de senderismo por la sierra del Sueve.
Eventos relevantes
- La fiesta en honor a San Julián se celebra cada año el 28 de enero, y es un evento religioso de gran importancia.
- Durante la festividad, se realizan procesiones y misas solemnes, así como eventos culturales que refuerzan la identidad local.
Valor patrimonial
- La iglesia de San Julián de Roces es bien de interés cultural, catalogada por su valor histórico y arquitectónico.
- Su conservación permite que sea un lugar de referencia cultural en Asturias.
- Su importancia se extiende más allá de lo religioso, siendo un símbolo de la identidad local y de la historia del municipio de Gijón.
En resumen, la Iglesia de San Julián de Roces no solo es un lugar de culto, sino también un importante patrimonio que refleja la historia y la cultura asturiana.