Iglesia de San Félix de Porceyo

Patrimonio religioso
Población: La Cerca Riba

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Félix de Porceyo se encuentra en la parroquia de Porceyo, en el municipio de Gijón, Asturias. Su ubicación está en La Cerca Riba, una zona tranquila que resalta la belleza natural de la región.

Historia y arquitectura

  • La iglesia data del siglo XIII, aunque ha sido objeto de diversas reformas a lo largo de los siglos.
  • Su construcción inicial responde a un estilo románico, típico de la época medieval.
  • En el siglo XVIII, sufrió una restauración que le aportó elementos del estilo barroco, especialmente en su retablo.
  • Durante los siglos XIX y XX, se llevaron a cabo nuevas restauraciones para preservar su estructura.

Características destacadas

  • El retablo principal es uno de los elementos más destacados. Está dedicado a San Félix, patrón de la iglesia.
  • La iglesia alberga varias imágenes religiosas de gran devoción, entre las que se destacan figuras de Cristo y la Virgen María.
  • En el interior, se pueden observar bóvedas de cañón y una serie de capillas laterales que dan profundidad al espacio.
  • Leyendas locales aseguran que en el lugar de la iglesia existió un antiguo monasterio dedicado a San Félix, lo que le otorga un carácter místico y reverencial.

Entorno geográfico

  • La iglesia se encuentra rodeada por un paisaje natural impresionante, con vistas a las montañas de Asturias.
  • El acceso es sencillo desde el centro de Gijón, siguiendo la carretera de Porceyo, que conecta con otras localidades cercanas.
  • Las actividades en la zona incluyen senderismo, paseos por la naturaleza y exploración de pequeños pueblos cercanos.
  • La cercanía al mar Cantábrico ofrece también la posibilidad de disfrutar de vistas al litoral, creando una atmósfera serena.

Eventos relevantes

  • Uno de los momentos más significativos del año en la iglesia es la fiesta de San Félix, celebrada el 1 de agosto.
  • Durante esta festividad, los feligreses se reúnen para rendir homenaje al santo, con procesiones, misas y otras actividades religiosas.
  • La iglesia también es un punto de referencia durante otras celebraciones litúrgicas importantes, como la Semana Santa y la Navidad.

Valor patrimonial

  • La Iglesia de San Félix de Porceyo es un bien de interés cultural.
  • Su importancia histórica radica en su representación de la evolución arquitectónica de la región, desde el románico hasta el barroco.
  • Está catalogada como monumento dentro del patrimonio asturiano, y su conservación es una prioridad para las autoridades locales.
  • El nivel de protección garantiza su preservación para las futuras generaciones, reconociendo su valor no solo religioso, sino también cultural.

La Iglesia de San Félix de Porceyo representa un enclave de gran valor histórico y cultural, que no solo destaca por su arquitectura, sino también por su profundo significado en la vida religiosa y comunitaria de Gijón y sus alrededores.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira