Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia de la Laboral se construyó en el contexto de la Fundación de la Universidad Laboral de Gijón, en la década de
- Este proyecto fue impulsado por el régimen franquista con el objetivo de formar a la juventud en valores y oficios.
Su arquitectura se enmarca dentro de un estilo neorrománico y neogótico, con influencias de la tradición arquitectónica religiosa. La iglesia fue diseñada por Pedro de la Riva y se erige en el centro de un complejo monumental.
A lo largo de los años, la iglesia ha experimentado diversas reformas, con el fin de conservar su estructura original y adaptarla a las necesidades litúrgicas y de conservación. Estas restauraciones han sido esenciales para mantener su estabilidad y estética.
Características destacadas
- Retablos y altares: El altar mayor de la iglesia está presidido por un hermoso retablo de madera tallada, de estilo barroco.
- Imágenes religiosas: La iglesia alberga varias esculturas de gran valor artístico, entre las que destacan las imágenes de la Virgen María y San José.
- Leyendas y tradiciones: La iglesia es conocida por ser un punto de encuentro espiritual en la región. Se dice que en sus muros se encuentran grabados misteriosos que relatan antiguos milagros locales.
- Tradición religiosa: Es común la realización de procesiones y misa mayor durante festividades locales.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en un entorno natural privilegiado, rodeada por el paisaje verde característico de Asturias. En las proximidades, se puede disfrutar de vistas al mar Cantábrico y a los montes cercanos.
Los accesos a la iglesia son bastante sencillos, con buenas conexiones por carretera desde el centro de Gijón. Además, se encuentra cerca de varios espacios naturales que invitan a la exploración al aire libre.
Alrededor, el visitante puede disfrutar de diversas actividades como senderismo, ciclismo y visitas turísticas a la Universidad Laboral.
Eventos relevantes
La iglesia cobra especial protagonismo durante las celebraciones religiosas más importantes de la región. Entre las festividades destacadas, se encuentran:
- La fiesta de la Virgen de la Candelaria, en febrero.
- La festividad de San José, en marzo, celebrada con una solemne misa.
- Procesión de Corpus Christi, que recorre las calles cercanas.
Estas celebraciones son momentos de gran afluencia religiosa y cultural, donde se mezclan los elementos tradicionales con las festividades litúrgicas.
Valor patrimonial
La Iglesia de la Laboral posee un gran valor cultural y patrimonial. Su arquitectura, un testimonio del contexto histórico de la posguerra española, es un referente del arte religioso contemporáneo.
Está catalogada como bien de interés cultural, lo que le otorga un nivel de protección elevado. Esta clasificación subraya la importancia de conservar su patrimonio tanto material como inmaterial, garantizando su preservación para futuras generaciones.