Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
El Cementerio de Gijón, situado en el barrio de , tiene una larga tradición histórica. Fue inaugurado en el siglo XIX como respuesta a la necesidad de contar con un espacio adecuado para el descanso eterno. Su refleja un estilo neoclásico, característico de la época, aunque con influencias de corrientes contemporáneas.
- Batería de nichos: estructura destacada que alberga numerosas sepulturas.
- A lo largo de los años, el cementerio ha sido objeto de varias reformas, sobre todo en el siglo XX, para mejorar su accesibilidad y conservación.
- Su disposición en terrazas responde a la orografía del terreno, lo que le otorga una peculiaridad arquitectónica.
Características destacadas
Dentro de la batería de nichos, se pueden encontrar detalles de gran valor artístico y cultural.
- Retablos: muchos de los nichos presentan adornos religiosos, entre los que destacan pequeños retablos de cerámica.
- Imágenes religiosas: esculturas de santos y vírgenes, algunas de gran antigüedad, acompañan las tumbas.
- Leyendas y tradiciones: varias historias populares se asocian al cementerio, especialmente sobre los antiguos ritos funerarios.
El lugar es también un punto de referencia para quienes desean rendir homenaje a figuras locales.
Entorno geográfico
El Cementerio de Gijón se encuentra en una ubicación privilegiada.
- Desde su posición, se disfruta de una vista panorámica de la ciudad y del mar Cantábrico.
- El acceso es sencillo, con carreteras que conectan con el centro de Gijón y zonas periféricas.
- En sus cercanías, se pueden encontrar parques, áreas recreativas y el casco antiguo de Gijón, lo que aumenta su atractivo turístico.
Eventos relevantes
A lo largo del año, el cementerio cobra especial importancia en varias festividades religiosas.
- Día de Todos los Santos: uno de los momentos más relevantes, cuando se celebran misas y ofrendas en honor a los difuntos.
- : eventos de recogimiento religioso también tienen lugar, con procesiones y actividades litúrgicas.
Estas celebraciones fomentan el vínculo entre la comunidad local y el cementerio.
Valor patrimonial
El Cementerio de Gijón, y en particular su batería de nichos, posee un alto valor patrimonial.
- Catalogación: el cementerio está protegido por las autoridades locales debido a su relevancia histórica y cultural.
- Es considerado un elemento clave en el patrimonio de Gijón y Asturias, no solo por su arquitectura, sino por las tradiciones que se han forjado a lo largo de los siglos.
Este espacio se mantiene como un testimonio tangible de la evolución social, cultural y religiosa de la región.