Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Antigua Casa Rectoral se encuentra en Santolaya, una parroquia situada en el valle de Valdornón, en el municipio de Gijón, Asturias. Este edificio tiene una significativa relación con la historia local, siendo un ejemplo representativo de la arquitectura rural asturiana.
Historia y arquitectura
La casa rectoral fue construida en el siglo XVIII. Su función principal era alojar al sacerdote encargado de la parroquia, lo que reflejaba la importancia religiosa de la zona. El estilo predominante es el tradicional asturiano, con una estructura sencilla y funcional.
- El edificio presenta una fachada austera, con paredes de mampostería y tejado a dos aguas.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas restauraciones para preservar su estructura, adaptándola a los cambios de uso y a las normativas de conservación.
- La construcción inicial ha mantenido elementos tradicionales, como las vigas de madera y las ventanas de estilo rural.
Características destacadas
Dentro de la casa rectoral, se pueden encontrar varios elementos de gran valor histórico y artístico.
- Retablos: El altar mayor conserva un retablo de madera tallada, de estilo barroco, que refleja la devoción religiosa de la época.
- Imágenes religiosas: Se encuentran diversas imágenes de santos y vírgenes, típicas del culto local, que han sido objeto de restauración para su conservación.
- Leyendas y tradiciones: La casa es también conocida por las leyendas locales, vinculadas a antiguas festividades religiosas y a las tradiciones populares del lugar.
Entorno geográfico
El entorno de la casa rectoral es un paisaje rural característico de Asturias.
- Valles verdes y montañas rodean la casa, creando un ambiente sereno y pintoresco.
- El acceso a la casa rectoral se realiza por carreteras secundarias que conectan con las principales vías de Gijón.
- La zona es ideal para realizar actividades al aire libre, como el senderismo, y disfrutar de la naturaleza asturiana.
Eventos relevantes
La Antigua Casa Rectoral ha sido testigo de numerosas celebraciones religiosas a lo largo de los siglos.
- Destacan las festividades religiosas en honor a los santos patronos locales.
- Durante estas festividades, se celebran misas, procesiones y otros actos litúrgicos que aún se mantienen vivos en la comunidad.
Valor patrimonial
La casa rectoral tiene un gran valor cultural y patrimonial debido a su antigüedad y su importancia en la historia local.
- El edificio ha sido catalogado como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección frente a posibles modificaciones que puedan alterar su estructura original.
- Su relevancia como símbolo de la historia religiosa y rural asturiana es incuestionable, representando un legado que ha perdurado por generaciones.