Capilla del cementerio

Patrimonio religioso
Población: Gijón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla del Cementerio de Gijón se erige como uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura funeraria de la región.

  • Su construcción data de mediados del siglo XIX.
  • El diseño original refleja un estilo neoclásico, con influencias del gusto de la época.
  • Se realizaron diversas restauraciones a lo largo del tiempo, con el fin de mantener la estructura y sus elementos en buen estado.
  • Entre las reformas más destacadas, se incluyen las llevadas a cabo en el siglo XX, que preservaron su aspecto original, respetando las formas clásicas de columnas y arcos.

Características destacadas

Dentro de la capilla se encuentran varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablos: De estilo barroco, destacan por su detalles dorados y finas tallas de madera.
  • Imágenes religiosas: Se pueden observar figuras de gran devoción, como la Virgen del Carmen y el Cristo Yacente, que dan solemnidad al espacio.
  • Leyendas y tradiciones han crecido alrededor de la capilla, en especial vinculadas a las misas de difuntos y celebraciones conmemorativas.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra ubicada en un paraje natural que acoge el Cementerio de Gijón, rodeado de una vegetación autóctona.

  • El paisaje cercano es característico de la región de Asturias, con una mezcla de áreas boscosas y vistas hacia el mar Cantábrico.
  • Los accesos son fáciles, con caminos bien definidos para los visitantes y los residentes cercanos.
  • En las inmediaciones, se pueden realizar actividades como senderismo o disfrutar de la tranquilidad de los espacios verdes.

Eventos relevantes

A lo largo del año, se celebran diversos actos litúrgicos que congregan a numerosos fieles.

  • La festividad de Todos los Santos es uno de los momentos más importantes para la capilla.
  • En esta fecha, se realizan misas solemnes en memoria de los difuntos, con la participación de la comunidad local.
  • También se conmemoran otras festividades religiosas de gran tradición en Gijón, como la Semana Santa.

Valor patrimonial

La capilla ha sido reconocida por su gran valor cultural y arquitectónico.

  • Está catalogada como patrimonio local, lo que implica una protección especial ante posibles modificaciones.
  • Su preservación es clave para mantener viva la memoria histórica de Gijón y el legado religioso de la región.
  • Es un referente para los estudios sobre la arquitectura funeraria en Asturias, contribuyendo al entendimiento de las costumbres y tradiciones de la época.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira