Capilla de Santa Teresa

Patrimonio religioso
Población: Tueya

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Ubicada en Tueya, en el municipio de Llavandera, dentro de la parroquia de Gijón, en el corazón de Asturias, la Capilla de Santa Teresa es un importante referente histórico y religioso de la región.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVII. Su origen está vinculado a la devoción religiosa de la época, cuando los feligreses buscaban un lugar de oración y veneración a Santa Teresa de Jesús.

  • Su estilo arquitectónico responde al Barroco, caracterizado por líneas sencillas pero imponentes, con detalles ornamentales que dotan de solemnidad al edificio.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones, especialmente en su estructura y decoración interior. Estas intervenciones han mantenido su esencia religiosa, pero han adaptado el espacio a las necesidades litúrgicas y de conservación.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y devocional.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, con detalles dorados y figuras que representan escenas religiosas, destaca por su simetría y elegancia.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias estatuas de santos y vírgenes, entre ellas una destacada de Santa Teresa de Jesús, objeto de especial veneración.
  • Las leyendas y tradiciones locales también están fuertemente relacionadas con el templo. Se cuenta que la capilla fue un centro de peregrinación para los devotos de la Santa, lo que ha dado lugar a múltiples historias de milagros y favores recibidos.

Entorno geográfico

La Capilla de Santa Teresa se encuentra rodeada de un paisaje natural impresionante.

  • Está situada en una zona rural, entre verdes praderas y colinas, propias del entorno asturiano.
  • El acceso a la capilla es fácil desde la localidad de Llavandera, y se puede llegar en coche por la carretera local.
  • En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como rutas de senderismo y paseos por la naturaleza, que permiten explorar la belleza del paisaje asturiano.

Eventos relevantes

La capilla es el escenario de varias festividades religiosas.

  • La fiesta de Santa Teresa se celebra cada 15 de octubre, con una misa solemne y una procesión que recorre las calles de la localidad. Durante este evento, se congregan numerosos feligreses que veneran a la santa.
  • Además, se realizan misas especiales durante otras fechas importantes del calendario litúrgico, lo que atrae a los fieles locales y a aquellos de fuera que se sienten atraídos por la devoción a Santa Teresa.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Teresa posee un gran valor cultural y patrimonial.

  • Está catalogada como bien de interés local, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Además de su valor arquitectónico y artístico, la capilla es un símbolo de la devoción religiosa en la región, lo que la convierte en un referente cultural para la comunidad asturiana.

Este monumento, junto con su entorno, constituye una parte esencial del patrimonio de Gijón y Asturias, siendo un lugar de referencia tanto para el turismo religioso como para el interés histórico y cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira