Capilla de San Lorenzo de Tierra

Patrimonio religioso
Población: Gijón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Lorenzo de Tierra se encuentra en el municipio de Gijón (Xixón), en la región de Asturias, España. Este edificio destaca por su historia, su arquitectura y el contexto religioso que lo rodea.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene un origen medieval, aunque sus primeras menciones datan del siglo XIII. En sus inicios, fue un pequeño oratorio ligado a la actividad religiosa de la zona. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y restauraciones, lo que ha modificado parcialmente su estructura original.

  • La capilla se construyó en estilo gótico tardío, característico de la época medieval en la región.
  • La planta es rectangular, con un ábside semicircular y techado a dos aguas.
  • En siglos posteriores, especialmente durante el Renacimiento, se incorporaron elementos arquitectónicos adicionales.
  • Su fachada presenta detalles de mármol y piedra que han resistido el paso del tiempo.

Características Destacadas

La capilla es conocida por su decoración religiosa. El retablo mayor es una de sus piezas más importantes.

  • El retablo está dedicado a San Lorenzo, santo patrón de la capilla, y presenta detalles escultóricos de la época.
  • La imagen de San Lorenzo se encuentra en un altar central, acompañado de otras figuras religiosas de la tradición cristiana.
  • En los laterales de la capilla, se encuentran otras imágenes de santos y vírgenes, que destacan por su detalle y colorido.
  • Leyendas locales vinculan a la capilla con milagros atribuidos a San Lorenzo, lo que ha creado una tradición de devoción popular.

Entorno Geográfico

El entorno de la capilla es privilegiado, rodeado de un paisaje natural que destaca por su belleza y su proximidad al mar.

  • Está situada en las afueras de Gijón, cerca de las costas del mar Cantábrico.
  • El paisaje que rodea a la capilla está formado por montañas y verdes praderas típicas de Asturias.
  • Accesos: Se puede llegar fácilmente en coche desde el centro de Gijón, a través de la carretera local. Existen rutas de senderismo que atraviesan los alrededores de la capilla.
  • En los alrededores, el visitante puede disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo o el turismo rural.

Eventos Relevantes

La capilla alberga varias festividades a lo largo del año, muchas de ellas relacionadas con la figura de San Lorenzo.

  • La fiesta más importante se celebra el 10 de agosto, día de San Lorenzo, donde se realizan misas y procesiones.
  • Durante esta festividad, los habitantes de la zona participan en una romería en honor al santo, con música y danzas tradicionales.
  • La capilla también es lugar de peregrinación para quienes buscan la intercesión del santo.

Valor Patrimonial

La Capilla de San Lorenzo de Tierra tiene un gran valor cultural. Es un bien que forma parte del patrimonio histórico de Gijón.

  • Está catalogada como un monumento de interés local por su importancia histórica y arquitectónica.
  • Su preservación ha sido objeto de diversas campañas de restauración para mantener su estado original.
  • La capilla es un símbolo del legado religioso de la región y una parte integral de la identidad cultural de Gijón.

La Capilla de San Lorenzo de Tierra no solo es un lugar de devoción religiosa, sino también una joya arquitectónica que refleja la historia y las tradiciones de la región de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira