Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Magdalena data de tiempos medievales. Su origen se remonta al siglo XVII. Fue construida con fines religiosos, específicamente para rendir culto a Santa María Magdalena. A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas reformas.
El estilo predominante es el barroco, visible en la estructura del edificio y en los detalles ornamentales. Las reformas han preservado esta estética, destacando una integración armoniosa de elementos clásicos y populares.
Su fachada, austera pero elegante, refleja la sencillez característica de la arquitectura rural asturiana. La capilla se encuentra en un entorno natural, lo que refuerza su carácter espiritual.
Características destacadas
Dentro de la capilla, se pueden observar varios retablos de gran valor artístico.
- El retablo principal está dedicado a Santa María Magdalena.
- Las imágenes religiosas, de gran detalle, representan a varios santos y figuras religiosas de la tradición católica asturiana.
- Es notable la figura de Santa María Magdalena, situada en el altar mayor, que atrae a numerosos devotos.
Existen también diversas leyendas que vinculan a la capilla con antiguos rituales y milagros. La más conocida relata la protección de la capilla ante desastres naturales.
La tradición religiosa es fuerte, especialmente durante las festividades de la Magdalena, cuando se realizan celebraciones especiales.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es espectacular. Se encuentra en una región montañosa, dentro del concejo de Morcín, en Asturias. El paisaje se caracteriza por valles verdes y colinas cubiertas de vegetación autóctona.
Los accesos son sencillos, aunque requieren una caminata desde las zonas más cercanas. Se accede principalmente por carretera desde el centro de Morcín y desde otras localidades de los Llanos.
Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo y visitas a otros puntos de interés natural y cultural de la región. El contacto con la naturaleza es un aspecto destacado de la zona.
Eventos relevantes
La capilla es conocida por albergar varias celebraciones religiosas, siendo la fiesta de Santa María Magdalena la más importante.
Esta festividad, celebrada cada año, atrae tanto a los vecinos de la zona como a turistas. Las misas, procesiones y actos litúrgicos se combinan con actividades culturales y festivas, convirtiendo la jornada en un evento de gran significancia social y religiosa.
Valor patrimonial
La Capilla de la Magdalena posee un gran valor cultural y es considerada una joya del patrimonio asturiano. Ha sido incluida en los registros de patrimonio histórico debido a su relevancia histórica y artística.
Su protección está asegurada bajo las leyes de conservación del patrimonio cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación para futuras generaciones.
Este sitio no solo tiene un valor religioso, sino que también es un referente cultural en la región de Morcín.