Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Es una importante edificación religiosa ubicada en el municipio de Ujo, dentro del concejo de Mieres, en Asturias. Este templo, de gran relevancia histórica y cultural, ha sido testigo de numerosas transformaciones a lo largo del tiempo. Su arquitectura, su entorno geográfico y los eventos que allí se celebran lo convierten en un referente local.
Historia y arquitectura
La Iglesia de Belén fue erigida en el siglo XVIII, con un estilo barroco característico de la época. Su construcción se dio en un contexto de expansión religiosa y urbanística en la región. El templo ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, siendo una de las más destacadas en el siglo XIX, cuando se mejoró la estructura y se añadieron elementos decorativos.
- El edificio muestra una planta de cruz latina, típica de las iglesias barrocas.
- El retablo mayor es uno de sus elementos más representativos, con detalles ornamentales que refuerzan el estilo de la época.
Características destacadas
La iglesia alberga varios elementos artísticos y religiosos de gran interés:
- Retablos: Su retablo mayor, de madera tallada y dorada, es un ejemplo destacado de la escultura barroca.
- Imágenes religiosas: Entre las imágenes que se encuentran en el interior del templo destaca la de la Virgen del Carmen, patrona de la parroquia.
- Leyendas y tradiciones: La iglesia es conocida por la leyenda de la aparición de la Virgen a los pastores locales. Esta historia ha sido transmitida de generación en generación, reforzando su dimensión cultural.
Entorno geográfico
La Belén de Ujo se encuentra en un entorno natural privilegiado:
- Paisaje: Está rodeada de montañas que forman parte de la Cordillera Cantábrica. Las vistas desde el templo son impresionantes, especialmente durante el atardecer, cuando la luz dorada ilumina el paisaje.
- Accesos: El acceso al templo es fácil desde el centro de Ujo, por medio de una carretera local que conecta la zona con el resto de Mieres.
- Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, así como de actividades relacionadas con el turismo rural.
Eventos relevantes
La iglesia es sede de importantes celebraciones religiosas a lo largo del año:
- Fiesta de la Virgen del Carmen: Cada 16 de julio, la comunidad local celebra esta festividad con una procesión que recorre las calles de Ujo. Es uno de los eventos más destacados en el calendario religioso de la región.
- Navidad: Durante la temporada navideña, se celebra una misa especial en honor al nacimiento de Cristo, con la participación de numerosos fieles.
Valor patrimonial
La Belén de Ujo posee un gran valor cultural y patrimonial:
- Importancia cultural: La iglesia es un testimonio de la historia religiosa de la región y juega un papel fundamental en la conservación de las tradiciones asturianas.
- Catalogación: El templo está catalogado como bien de interés cultural, lo que asegura su protección y preservación para futuras generaciones.
- Nivel de protección: Al ser considerado un monumento histórico-artístico, la iglesia cuenta con un nivel de protección elevado, garantizando su conservación integral.
La Belén de Ujo es, sin duda, un espacio clave tanto en el ámbito religioso como cultural de Mieres y Asturias, con un legado histórico que sigue vivo gracias a las celebraciones y la devoción de los habitantes de la región.