Capilla de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Cabañaquinta

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Roque se erige en el municipio de Aller, en la región montañosa de Asturias.

Fue construida en el siglo XVIII como un lugar de devoción a San Roque, protector de la peste.

Su estilo arquitectónico es de influencia barroca, con detalles propios de la época.

A lo largo de los años, ha experimentado varias reformas, conservando sin embargo su esencia original.

Entre las modificaciones destaca la restauración de su fachada y la conservación del interior.

Características destacadas

  • El retablo principal es una obra de madera tallada, decorada con imágenes de santos.
  • Imágenes religiosas: San Roque ocupa un lugar destacado en el altar mayor, junto a otras figuras sagradas.
  • En el interior, se observan pinturas murales que representan escenas bíblicas.
  • Leyendas locales hablan de milagros atribuidos a San Roque, lo que refuerza la devoción popular.
  • En la fiesta de San Roque, se realizan procesiones en honor al santo.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en una zona de alta montaña, rodeada de verdes praderas y bosques de pino.

El paisaje destaca por su naturaleza virgen, caracterizado por colinas y montañas cubiertas de vegetación autóctona.

Los accesos son sencillos desde Cabañaquinta, siendo la capilla un destino popular para los turistas que buscan tranquilidad.

Cerca de la capilla, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo y observación de fauna local.

Eventos relevantes

La fiesta de San Roque, celebrada el 16 de agosto, es uno de los eventos más importantes.

En este día, se lleva a cabo una procesión que recorre el pueblo y culmina en la capilla.

Es una jornada de devoción y festividades populares, donde se combinan ritos religiosos y celebraciones tradicionales.

También se realizan misas en honor a San Roque, con la participación de la comunidad local y los visitantes.

Valor patrimonial

La Capilla de San Roque tiene un gran valor cultural debido a su antigüedad e importancia religiosa.

Es un ejemplo representativo de la arquitectura barroca rural asturiana.

Está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.

Además, su valor patrimonial se ve reforzado por la rica tradición oral y las leyendas que la rodean, lo que la convierte en un referente de la identidad local.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira