Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Es uno de los monumentos más representativos de la localidad. Su historia, arquitectura y entorno convierten a este lugar en un atractivo tanto religioso como cultural. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta capilla.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en honor a la Virgen de las Nieves, cuya advocación es muy venerada en la región. El edificio data del siglo XVII, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo. Estas modificaciones han permitido preservar su estructura original y adaptarla a las necesidades litúrgicas actuales.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos típicos de la época, como portadas de madera labrada y detalles ornamentales en su interior.
- A lo largo de los años, la capilla ha experimentado restauraciones puntuales para conservar sus detalles más antiguos, como las fachadas y el retablo principal.
Características destacadas
La capilla alberga varias obras de gran valor artístico y espiritual.
- El retablo mayor es una de sus piezas más destacadas. Realizado en madera tallada y dorada, presenta una imagen de la Virgen de las Nieves en su nicho central.
- En su interior, también se encuentran diversas imágenes religiosas, algunas de las cuales datan del mismo período de construcción de la capilla.
- Una de las tradiciones más conocidas es la romería que tiene lugar en torno a la festividad de la Virgen, donde los vecinos y peregrinos se congregan para rendir homenaje a la imagen.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en Murias de Aller, en el municipio de Aller, en la región de Asturias, al norte de España.
- El paisaje que rodea la capilla es montañoso, con vistas panorámicas a los valles de Aller y a la Sierra de la Cebollera.
- El acceso a la capilla es sencillo desde la carretera principal de Aller. Se puede llegar fácilmente en coche o caminando desde los pueblos cercanos.
- En los alrededores, es posible disfrutar de actividades como el senderismo, ya que la zona está plagada de rutas de montaña. Además, la proximidad a otros puntos de interés, como el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, hace de esta área un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Eventos relevantes
La capilla es el centro de diversas festividades religiosas a lo largo del año.
- La celebración más importante tiene lugar el 5 de agosto, día de la festividad de la Virgen de las Nieves.
- Durante esta fecha, se realiza una romería popular, donde los fieles se visten con trajes tradicionales y participan en misas y procesiones en honor a la Virgen.
Valor patrimonial
La capilla de la Virgen de las Nieves es un monumento con un alto valor cultural y religioso.
- En términos de protección, la capilla está catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
- Su preservación es clave para mantener vivas las tradiciones religiosas y culturales de la región de Aller. La capilla es un reflejo de la devoción popular y de la historia local, lo que aumenta su relevancia en el contexto de la conservación del patrimonio asturiano.
Este conjunto de elementos convierte a la Capilla de la Virgen de las Nieves en un lugar de gran interés tanto para los devotos como para los amantes de la historia y la arquitectura religiosa.