Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de la Inmaculada se encuentra en un entorno montañoso de la región asturiana. Su origen se remonta a los primeros siglos de la Edad Moderna. Fue construida como un refugio religioso para la comunidad local. A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias reformas, especialmente en el siglo XIX, debido a daños por la humedad y el paso del tiempo.
La arquitectura de la ermita presenta un estilo románico tardío. Es un edificio sencillo, de planta rectangular, con una nave única. La fachada está adornada con detalles sobrios, propios del estilo de la época. El tejado a dos aguas es característico de la arquitectura rural asturiana. Su interior conserva el encanto de la simplicidad, con una atmósfera serena que invita a la reflexión.
Características destacadas
- Retablos: En su interior, destaca el retablo mayor, de gran belleza. Este retablo, de estilo barroco, alberga una imagen de la Inmaculada Concepción que da nombre a la ermita. La policromía y los detalles dorados lo hacen resaltar.
- Imágenes religiosas: Además de la imagen principal, se encuentran otras estatuas de santos y vírgenes, propias de la devoción local.
- Leyendas y tradiciones: La ermita está rodeada de diversas leyendas. Una de las más conocidas es la que relata que, en tiempos antiguos, los habitantes del pueblo acudían a la ermita en busca de protección divina contra las plagas. A esta tradición se suman las romerías que aún se celebran cada año en honor a la Inmaculada.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un enclave privilegiado de la sierra de Lena, rodeada por verdes paisajes montañosos. El entorno natural es de una gran belleza, con bosques frondosos y prados que se extienden hacia el horizonte.
- Accesos: El acceso a la ermita se realiza por caminos rurales bien señalizados, aunque de difícil acceso en invierno debido a las nevadas. La carretera que conecta La Pola con otros pueblos cercanos es la principal vía de llegada.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre. Senderismo, paseos por la naturaleza y la exploración de otras iglesias y ermitas de la zona son algunas de las opciones.
Eventos relevantes
La ermita es un lugar de gran relevancia durante las celebraciones religiosas locales. La festividad más importante es la fiesta de la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre. Durante este evento, se realizan procesiones, misas y celebraciones populares, donde la comunidad se reúne para rendir homenaje a la Virgen.
Además, en la ermita se realizan celebraciones de otras festividades religiosas menores, como San Antonio de Padua.
Valor patrimonial
La Ermita de la Inmaculada tiene un gran valor cultural para la comunidad asturiana. Su importancia radica tanto en su valor arquitectónico como en su papel en la conservación de las tradiciones religiosas y populares de la región.
- La ermita está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección.
- Restauraciones recientes han permitido mantener el edificio en buen estado, preservando su esencia original y asegurando su legibilidad histórica.
Este patrimonio cultural es un reflejo del profundo vínculo entre la religión, la historia y la identidad de los habitantes de Lena.