Capilla de La Frecha

Patrimonio religioso
Población: La Frecha

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Frecha, situada en el municipio de Lena, en la región asturiana, se erige como un símbolo de la devoción y la tradición religiosa local. Su ubicación es un punto de referencia en el paisaje montañoso de Asturias, en una zona rodeada de una impresionante belleza natural. A continuación, se ofrece un recorrido detallado sobre su historia, arquitectura y otros aspectos relevantes.

Historia y Arquitectura

  • La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII.
  • Fue construida con un fin religioso, orientada a la veneración de Nuestra Señora de La Frecha.
  • Su arquitectura responde a un estilo popular asturiano, con características propias de las construcciones rurales de la época.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones para conservar su estructura original y adaptarla a las necesidades del culto.
  • Uno de los elementos más destacados es su techo de madera de estructura artesanal, que resalta por su sencillez y belleza.

Características Destacadas

  • El retablo mayor es una de las piezas más importantes.
  • La imagen central representa a Nuestra Señora de La Frecha, patrona de la capilla.
  • En las paredes laterales se encuentran otras imágenes religiosas de la época barroca.
  • En la tradición local, se habla de leyendas populares asociadas a la capilla, donde la Virgen es vista como protectora de los fieles.
  • A lo largo de los años, tradiciones como las procesiones en honor a la Virgen han mantenido viva la devoción popular.

Entorno Geográfico

  • La capilla se encuentra en una zona rural de Asturias, en la parroquia de Erías.
  • El paisaje es montañoso, rodeado de bosques frondosos y praderas verdes.
  • El acceso a la capilla es principalmente por carreteras locales, que atraviesan pequeños pueblos y ofrecen vistas espectaculares.
  • En las cercanías, se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de aves y la pesca en los ríos cercanos.

Eventos Relevantes

  • La festividad más importante de la capilla es la celebración de Nuestra Señora de La Frecha, que tiene lugar cada año en el mes de septiembre.
  • Durante esta festividad, se celebran misas, procesiones y actos litúrgicos que congregan a los fieles de la región.
  • Además, en la capilla se celebran otras misas y cultos a lo largo del año, que refuerzan su vínculo con la comunidad.

Valor Patrimonial

  • La Capilla de La Frecha posee un gran valor cultural debido a su historia, su arquitectura y su rol en la vida religiosa de la región.
  • Está catalogada como patrimonio local y cuenta con protección legal para garantizar su conservación.
  • Su importancia histórica y religiosa la convierte en un referente dentro del patrimonio asturiano.

Esta capilla, con su sencillo encanto, sigue siendo un símbolo de la devoción popular y un legado cultural de gran importancia para la comunidad de Lena.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira