Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santiago se encuentra en el municipio de Santa Eulalia, dentro de la parroquia de Morcín, en la región de Asturias. Este pequeño pero significativo edificio religioso es un referente en la arquitectura y tradiciones locales.
Historia y arquitectura
La ermita tiene una gran tradición histórica vinculada al culto a Santiago. Aunque sus orígenes exactos no son claros, se sabe que fue un centro de peregrinaje. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones para conservar su estructura. La última gran reforma se llevó a cabo en el siglo XX.
- El estilo arquitectónico de la ermita es sencillo, con una fachada de piedra y techado a dos aguas.
- Predomina el estilo popular asturiano, adaptado a las necesidades de la comunidad rural.
- Su interior alberga un pequeño altar, con una estructura funcional y austera.
Características destacadas
La ermita cuenta con varios elementos de interés artístico y cultural:
- Retablos: El retablo principal, dedicado a Santiago, es una pieza destacada que refleja el fervor religioso de la época.
- Imágenes religiosas: Destacan las figuras de Santiago Matamoros y otros santos, venerados por los habitantes de la región.
- Leyendas: La ermita está rodeada de leyendas locales, vinculadas al apóstol Santiago y su protección a los viajeros que transitaban por estos parajes.
Entorno geográfico
El entorno natural de la ermita es uno de sus grandes atractivos. Se encuentra rodeada de un paisaje montañoso típico de Asturias, con verdes praderas y bosques que invitan a la tranquilidad.
- El acceso a la ermita es sencillo pero requiere de un paseo por caminos rurales.
- Actividades cercanas: Senderismo y rutas en bicicleta son comunes en los alrededores, permitiendo disfrutar del paisaje y la naturaleza.
Eventos relevantes
La ermita de Santiago es especialmente importante durante la fiesta de Santiago. Este evento se celebra anualmente, siendo uno de los momentos más destacados para los habitantes de la parroquia.
- La misa festiva es el centro de la celebración.
- Se organizan procesiones y otras actividades religiosas en honor al santo.
Valor patrimonial
La ermita de Santiago es considerada un patrimonio de valor cultural. Su situación en un área rural y su historia le confieren un valor sentimental para la comunidad local.
- La ermita no está catalogada como monumento de interés nacional, pero sí tiene un nivel de protección local.
- Su conservación es de vital importancia para preservar las tradiciones y la identidad cultural de la región.
En resumen, la Ermita de Santiago es un reflejo del patrimonio religioso y cultural de Asturias, un punto de encuentro para la espiritualidad y la tradición local.