Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Cecilia se encuentra en el municipio de Morcín, dentro de la región de Asturias, en el pintoresco entorno de Santa Eulalia. Este pequeño templo es una joya histórica que refleja la rica tradición religiosa y cultural de la zona.
Historia y arquitectura
La ermita tiene un origen medieval. Se cree que fue construida en el siglo XIII. Su arquitectura refleja el estilo románico asturiano, con elementos sencillos pero sólidos.
- El muro de la ermita es de piedra, con contrafuertes visibles que refuerzan su estructura.
- La fachada principal destaca por su arco de medio punto, una característica típica del románico.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. La última gran restauración se realizó en el siglo XIX.
Características destacadas
La ermita alberga elementos artísticos que resaltan su valor religioso y cultural.
- El retablo principal, de estilo barroco, es uno de los elementos más significativos. Presenta imágenes de Santa Cecilia y otros santos.
- En su interior, destacan varias imágenes religiosas de gran devoción local.
- Existen leyendas populares que aseguran que la ermita fue fundada por Santa Cecilia, lo que ha alimentado tradiciones y festividades relacionadas con la música.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un paisaje montañoso que combina el verde de los prados asturianos con el blanco de la nieve en invierno. El entorno natural es de gran belleza, siendo un lugar ideal para el descanso y la contemplación.
- Los accesos son sencillos. Se puede llegar por carretera desde el centro de Morcín.
- En sus proximidades, se pueden realizar actividades de senderismo y turismo rural, aprovechando la rica flora y fauna de la zona.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la ermita se convierte en el centro de diversas celebraciones religiosas.
- La Fiesta de Santa Cecilia, el 22 de noviembre, es uno de los eventos más importantes. Los vecinos celebran esta festividad con música y procesiones.
- Además, se celebran otras misas y actos litúrgicos en conmemoración de los santos protectores de la ermita.
Valor patrimonial
La ermita es un patrimonio de gran valor cultural para la región.
- Está protegida por la legislación autonómica debido a su importancia histórica y artística.
- Se encuentra catalogada dentro de los patrimonios de interés local, lo que garantiza su conservación y protección para futuras generaciones.
En conclusión, la Ermita de Santa Cecilia es un símbolo de la devoción religiosa y tradición asturiana, cuya belleza arquitectónica y su entorno natural la convierten en un lugar imprescindible para el patrimonio cultural de Asturias.