Iglesia de San Saturnino de Soto

Patrimonio religioso
Población: Soto Ribera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Saturnino está situada en el pintoresco pueblo de Soto Ribera, en el municipio de Ribera de Arriba, en el corazón de Asturias. Esta iglesia tiene un profundo valor histórico y cultural que la convierte en un importante referente religioso en la región.

Historia y arquitectura

La iglesia fue construida en el siglo XIII, durante el apogeo del estilo románico asturiano. El edificio muestra una clara influencia de este estilo, con elementos típicos de la época.

  • Estilo predominante: Románico, con detalles que evocan el arte medieval.
  • Evolución: A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas.
    • En el siglo XVIII, se realizaron trabajos de renovación, adaptando el edificio a las necesidades litúrgicas del momento.
    • La estructura original se conserva, pero ha sido restaurada en diversas ocasiones para mantener su integridad.

Características destacadas

La iglesia cuenta con una serie de elementos religiosos de gran valor.

  • Retablos: Destacan los elaborados retablos en su interior, que adornan el altar mayor y otras partes de la iglesia.
  • Imágenes religiosas: Se pueden encontrar diversas esculturas de santos y vírgenes, especialmente de San Saturnino, patrón de la iglesia.
  • Leyendas: Una de las leyendas más conocidas es la que rodea la figura de San Saturnino, quien se dice que fue el fundador de la iglesia.
  • Tradiciones: En las festividades del pueblo, es común realizar procesiones en honor a San Saturnino, destacando la devoción local.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeada por las hermosas montañas asturianas.

  • Paisaje: El paisaje es típico de Asturias, con verdes praderas y bosques que rodean la iglesia.
  • Accesos: Se accede a la iglesia a través de pequeñas carreteras locales. La ruta es tranquila, rodeada de naturaleza.
  • Actividades cercanas:
    • Senderismo y paseos por el campo.
    • Visitas a otros monumentos históricos de la región, como la Iglesia de San Esteban, en localidades cercanas.

Eventos relevantes

La Iglesia de San Saturnino es centro de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Fiestas locales: La festividad más importante es la Fiesta de San Saturnino, celebrada en noviembre, con misas solemnes, procesiones y eventos populares.
  • Rituales: Durante el año, se celebran misas y otras ceremonias religiosas que refuerzan la importancia de la iglesia en la comunidad local.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Saturnino tiene un gran valor cultural.

  • Importancia histórica: Su construcción medieval, junto con las reformas posteriores, la convierten en un testimonio de la evolución religiosa y cultural de la región.
  • Catalogación: Está incluida en el inventario de monumentos de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Nivel de protección: La iglesia goza de un alto nivel de protección, lo que asegura que se mantengan sus características arquitectónicas y artísticas intactas para futuras generaciones.

En resumen, la Iglesia de San Saturnino es un importante legado histórico y cultural, cuyo valor radica tanto en su arquitectura como en las tradiciones y leyendas que la rodean. Su presencia en el paisaje asturiano, junto con el entorno natural que la acompaña, la convierte en un referente espiritual y patrimonial para la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira