Iglesia de Santa María de La Vega de Riosa

Patrimonio religioso
Población: La Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de Santa María se sitúa en la aldea de La Vega, en el municipio de Riosa, en Asturias. Su origen remonta a la Edad Media, aunque se han realizado varias modificaciones a lo largo de los siglos. La estructura inicial era románica, pero con el paso del tiempo ha sido influenciada por otros estilos, principalmente el gótico y el barroco.

Su fachada presenta elementos típicos del estilo gótico, aunque su interior refleja la transición hacia el barroco, con detalles decorativos y retablos de gran valor.

  • Reformas importantes: En el siglo XVII, se realizaron reformas que dieron a la iglesia su aspecto actual.
  • Estilo predominante: Gótico y barroco, con una clara influencia de la arquitectura religiosa asturiana de la época.

Características destacadas

La iglesia cuenta con varios elementos que destacan por su valor artístico y religioso.

  • Retablos: El retablo principal es un ejemplo destacado de la talla barroca, con una imagen central de la Virgen María.
  • Imágenes religiosas: Dentro del templo se encuentran diversas esculturas, incluyendo una imagen de San Pedro, de gran devoción popular.
  • Leyendas: La iglesia es conocida por ser escenario de una leyenda local sobre la Virgen de La Vega, considerada protectora de los habitantes del valle. Se dice que quien reza con fe en su altar recibe protección y salud.

Entorno geográfico

El entorno que rodea a la iglesia es de gran belleza natural. La Vega de Riosa se encuentra en un valle rodeado de montañas y bosques de gran diversidad. El paisaje ofrece vistas impresionantes de las montañas asturianas, con una vegetación rica en flora autóctona.

  • Accesos: El acceso a La Vega es a través de carreteras locales, desde la capital del municipio, Riosa.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza, con varias rutas que permiten explorar los paisajes cercanos. También se pueden realizar actividades de pesca y excursiones por los alrededores.

Eventos relevantes

La iglesia es escenario de diversas festividades religiosas a lo largo del año. Entre las más importantes, destaca la celebración de la Fiesta de la Virgen de La Vega, que tiene lugar cada 15 de agosto. Durante esta festividad, los fieles se agrupan en torno a la iglesia para rendir homenaje a la Virgen.

  • Misa mayor: Se celebra una misa solemne seguida de una procesión por el pueblo.
  • Tradiciones: Es común que los vecinos del lugar se vistan con trajes tradicionales asturianos para esta ocasión.

Valor patrimonial

La Iglesia de Santa María de La Vega de Riosa tiene un gran valor cultural y es considerada un importante patrimonio histórico de la región. Aunque no figura en las principales listas de monumentos nacionales, su catalogación como Bien de Interés Cultural a nivel local le otorga un reconocimiento formal de protección.

  • Importancia cultural: Su arquitectura y las leyendas asociadas hacen de este lugar un punto de interés tanto religioso como turístico.
  • Protección: La iglesia está bajo un régimen de conservación que garantiza su preservación para las futuras generaciones.

En resumen, la Iglesia de Santa María de La Vega de Riosa no solo es un monumento religioso, sino también un símbolo cultural que une la historia, el arte y las tradiciones asturianas. Su arquitectura, el entorno que la rodea y las festividades que allí se celebran la convierten en un lugar de gran relevancia.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira